![A través de sus redes sociales, el legislador explicó que "los centros de detención de la Ciudad están colapsados. Presos que se escapan constantemente. Ya se discutió mucho sobre de quien es la culpa. Discutamos posibles soluciones: ¿Es hora de una cárcel en un barco como en otros países?". A través de sus redes sociales, el legislador explicó que "los centros de detención de la Ciudad están colapsados. Presos que se escapan constantemente. Ya se discutió mucho sobre de quien es la culpa. Discutamos posibles soluciones: ¿Es hora de una cárcel en un barco como en otros países?".](/aimages/202502/37625-barco-carcel-la-propuesta-de-ramiro-marra-para-terminar-con-el-hacinamiento-en-comisarias-696x603.jpg)
Luego de que se fugaran seis presos de una alcaldía de Caballito, el diputado libertario Ramiro Marra pidió que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habilite un “barco cárcel”, a fin de evitar el hacinamiento en las comisarías y evitar que siga habiendo escapes de detenidos.
A través de sus redes sociales, el legislador explicó que “los centros de detención de la Ciudad están colapsados. Presos que se escapan constantemente. Ya se discutió mucho sobre de quien es la culpa. Discutamos posibles soluciones: ¿Es hora de una cárcel en un barco como en otros países?”.
Fue entonces cuando explicó que un barco cárcel “es una prisión flotante con capacidad para alojar presos o detenidos en proceso, evitando el hacinamiento en comisarías y garantizando seguridad total. De esta manera se sale rápidamente de la crisis que tiene el sistema actualmente” e indicó que el mismo se implementó con éxito en “Reino Unido: operó el barco-prisión HMP Weare, utilizado para alojar a criminales reincidentes y aliviar la sobrepoblación carcelaria; y en Estados Unidos: Implementó el Vernon C. Bain Correctional Center, una barcaza prisión en Nueva York, para mitigar el hacinamiento en las cárceles terrestres”.
“Estos ejemplos demuestran que pueden ser una solución efectiva para enfrentar la sobrepoblación y mejorar la seguridad”, añadió Marra, quien también enumeró los beneficios que traería aparejada una política de este estilo, tales como “alivio inmediato del sistema: Se libera espacio en cárceles y comisarías; menos riesgo de fugas y motines: Control absoluto sobre los detenidos; ubicación estratégica: Se pueden trasladar según necesidad sin que generen caos en la ciudad; y una solución eficiente y rápida: En vez de construir cárceles que tardan años, se habilita un barco en meses”.
Asimismo, el libertario explicó que este tipo de cárceles serían para “criminales reincidentes, motochorros, chorros y toda persona que sea una amenaza constante para la sociedad” y que podría ubicarse “en puertos o áreas costeras, permaneciendo atracadas y conectadas a la infraestructura terrestre”.
“Basta de delincuentes libres mientras la gente decente vive con miedo. Basta de delincuentes que se escapan de los centros de detención”, completó.