
Ante el inicio de ciclo lectivo 2025-entre el 24 de febrero y 5 de marzo de acuerdo a la provincia que corresponda-, comienzan los preparativos de la vuelta al colegio, se publican informes, relevamientos, sondeos de consultoras relativos a los costos, aumentos, porcentajes y comparaciones, estabilidad de los precios de útiles escolares o canasta básica escolar.
A ello se suma la preocupación de las familias a la hora de realizar las compras para sus hijos, listado de útiles requeridos, presupuesto con el que cuentan, posibilidades para armar un combo útil, existencia de promociones y ofrecimientos de entidades bancarias para realizar las compras en cuotas.
En tal contexto dialogamos desde TDP, con Daniel Iglesias López, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA), comerciante, fundador y dueño de la Librerìa Thesis (Artística, Comercial, Escolar y Técnica) de la CABA
TDP- ¿Cómo se encuentran los precios en cuanto a su estabilidad en comparación con 2024 y en la actualidad?
DI- Los precios están estables y ello se debe a que tuvimos un segundo semestre del 2023 muy anárquico. El exministro Masa compraba dólares a 450 y los vendía a 350, nosotros manejamos un mix de 80% de productos importados. Entonces, la materia prima del importador, las más importante es el dólar, y que hizo el importador, se cubrió 1200, 1500 y 2000 en diciembre de 2023 todo eso se traslada a precios que fue un aquelarre, realmente fue un infierno.
-El primer semestre de 2024 fue una mala temporada escolar muy corta, muy breve. Una gran recesión, en mayo perforábamos el mínimo del día anterior y cada día era peor. El segundo semestre de 2024 los importadores comienzan a sincerar precio del dólar, comienzan a poner valor real y desaparece el impuesto país. Entonces, los precios se cayeron como un piano. “He bajado precios, en algunos casos, hasta un 50%”.
-En la primera semana de enero todos los años, llamó a mis principales 12 proveedores y les pregunto el cambio interanual, los meto en la licuadora y saco el promedio. No es muy académico, pero es muy efectivo el método. Y a mí el aumento interanual me da entre 14 y 15%, más cerca del 14 que del 15
-Entonces, “los precios están muy tranquilos”. Si vienen a la góndola de mi negocio van a encontrar precios muy similares a febrero del año pasado, y en algunos casos inferiores, lo cual me trae un problema porque no tienen inflación de precios y están muy estables, pero tiene inflación de todos mis costos.
-Es decir los servicios me aumentan, las tarifas me aumentan, los sueldos me aumentan, las cargas sociales me aumentan, los alquileres me aumentan, y esto me genera un cuello de botella.
TDP- ¿Qué pasa con las compras anticipadas de útiles escolares?
DI- “Las compras anticipadas de útiles escolares es un mito”, cuando te dan la lista de útiles el último día que llevas a tu chico a la escuela, vos no venís inmediatamente a comprar.
-Sí es verdad que para nochebuena se regala mucho regalo útil, y en enero hay gente que viene a comprar porque quiere comprar sin presiones, y sin que haya mil personas alrededor, quieren comprar cómodos o se van de vacaciones, vuelven el último dìa, no quieren correr, eso existió toda la vida, pero los regalos de nochebuena se compran el 21, 22, o 23 de diciembre bueno acá pasa lo mismo.
-El trabajo fuerte viene los últimos días, en los días previos o los días posteriores no empiezan dos meses antes, porque una golondrina no hace verano
TDP- Cómo presidente de la Cámara Argentina de Libreros ¿considera que los precios finales dependen de cada librería?
DI- Los precios dependen de cada comerciante. Este es un país que tiene libertad de comercio, cada uno con sus precios hace lo que quiere. Lo contrario sería vivir en Cuba o en la ex Unión Soviética, que así le fue y así le va a los cubanos o vivir en Venezuela, y que así le va a los venezolanos.
- Cada uno con sus precios hace lo que quiere y compite libremente y no es lo mismo un precio en el barrio San José en Temperley que un precio en Palermo. El barrio San José Temperley paga por ahí promedio 100 mil pesos por mes de alquiler y acá en Palermo paga 5 millones. Entonces, cada uno tiene sus costos y cada uno tiene que fijar sus precios de acuerdo a sus necesidades y de acuerdo a la demanda que tenga.
-“Los precios en un país como el nuestro se fijan libremente”.
TDP- Relativo a la canasta básica escolar de útiles de que precios estaríamos hablando o rondarían aproximadamente
DI- “La canasta escolar no existe”. “Mentira, no existe se lo discuto a Dios y María Santísima”.
-“Si tenès 4 chicos en prescolar, en segundo grado, en sexto grado y en segundo año, los cuatro son escolares y no coinciden en ningún producto”.
- Hay una canasta escolar por cada criatura y por cada grupo familiar. Yo manejo más de 15 mil productos en el “porfolio vuelta al cole” y se puede comprar un lápiz negro de 150 pesos o de 1500, un sacapunta de 100 pesos o de 3000, una goma de 250 pesos o de 4000. Vos podes gastar para mandar un chico a la escuela 30 mil pesos o podes gastar medio millón. Conceptualmente hablando “gastes lo que gastes ningún chico se va a recibir de médico por eso, va tener que estudiar”.
- Lo que sí puedo decir, para dar algún tipo de respuesta con una criatura de primero o segundo grado de escuela pública con 30 mil pesos lo mandas a la escuela con mochila y todo. “Una mochila de buena calidad vale 13 mil pesos, lápices negros de 200 pesos, goma de 200 pesos, cuaderno de 1500 pesos, cartuchera de 3000 o 4000 pesos”.
-Después podes gastar lo que quieras y lo que te imagines. La imaginación no tiene límites en este caso, pero insisto con el concepto la canasta escolar no existe, no existió nunca ni va existir. Podes tener dos hijos que se lleven un año, uno que va al Ingeniero Huergo y el otro a una escuela de Arte “Lola Mora” en Flores, y aunque sean mellizos no coinciden ni en un lápiz siquiera. Definitivamente la canasta escolar no existe.
TDP- En base a lo expresado ¿que sería o que integraría la canasta básica escolar?
DI- La canasta escolar no son los útiles, la canasta escolar son: la cuota de los colegios, calzados, indumentaria y los amados y apreciados útiles. Entonces, el combo y lo más barato que te va a suceder siempre son los útiles por la gran variedad y por todo lo que se puede elegir, la pilcha, las zapatillas esta media condenada ahí
Con lo que cuesta un par de zapatillas de la marca de las 3 tiras o de la pipa “pone tres chicos en la escuela sin que le falte un solo elemento”.
TDP- En el caso de su comercio -librería, papelería y artística- ¿cómo están percibiendo o considerando - hasta el momento- las ventas en comparación con 2024?
DI- “Las ventas en relación a 2024 son mucho mejores”. En 2024 fueron un espanto. Después de la temporada 2002 y la temporada 2021que estábamos recién apenas saliendo de la pandemia, y está es la tercer peor temporada que conozco es la de 2024, no le iba a costar mucho trabajo ser mejor y por otra parte en febrero del año pasado la tasa de interés estaba en un 15% mensual no había forma de dar cuotas.
-Los bancos no sacaron ninguna promoción. No hubo un solo banco con una promoción, uno abría los portales y lo primero que se veía era la luz aumenta el 3 mil %, el gas aumenta el 2 mil %, el agua aumenta el mil%.
-“Si te quedaba un centavo de tu magro sueldo devaluado lo ponías debajo de la almohada para cualquier emergencia que pudiera suceder”.
TDP- ¿Entonces, que pasa actualmente?
DI- Hoy ese escenario cambio, hoy existe estabilidad, y si bien no están baratas las tasas puede haber alguna cuota, los bancos tienen promociones y la gente está mucho más suelta. El año pasado se reciclo todo y no se vendieron mochilas, no se vendieron carpetas, no se vendieron cartucheras.
- En cambio “este año se nota que hay otro tipo de ritmo de venta sobre todo los periféricos. Que es un periférico: el año pasado cuando nadie llevaba los estuches de marcadores pasteles, los marcadores metalizados de doble punta, los lápices colores especiales de 36 o 48 lápices, este año se dando este tipo de venta, sacapuntas y lapiceras con diseño.
-“La gente está más propensa a gastar, tampoco es que tiran la casa por la ventana, pero se nota que hay un cambio en el consumo”.
-Cuando se tiene estabilidad de precios se puede prever o se puede diagramar, se puede pensar y repensar la estructura de gastos mensuales, porque cuando se tiene inflación galopante como la que teníamos en lo único que se pensaba era como seguir comiendo y como pagar los servicios.