¡Recién Publicado!
cerrar [X]

Se hartó Martín Menem: debatirán proyectos para limitar las cuestiones de privilegio

0
Con un temario compuesto por cinco iniciativas, cuatro que corresponden al Pro y una a la Coalición Cívica, se llevará a cabo este miércoles desde las 15.30, en la Sala 1 del Anexo, una reunión informativa de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento.
Con un temario compuesto por cinco iniciativas, cuatro que corresponden al Pro y una a la Coalición Cívica, se llevará a cabo este miércoles desde las 15.30, en la Sala 1 del Anexo, una reunión informativa de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento.

Con el objetivo de agilizar los debates durante las sesiones, y evitar que las manifestaciones políticas se extiendan de manera prolongada, el oficialismo habilitó a sus aliados a avanzar en la discusión de una serie de proyectos que buscan introducir cambios al reglamento de la Cámara de Diputados.

 

Con un temario compuesto por cinco iniciativas, cuatro que corresponden al Pro y una a la Coalición Cívica, se llevará a cabo este miércoles desde las 15.30, en la Sala 1 del Anexo, una reunión informativa de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento.

El tema no es nuevo, sino que se vuelve recurrente cada tanto, aunque desde hace años no logra regularse. Utilizadas sobre todo por quien le toque ser oposición, varias de las cuestiones de privilegio, herramienta con la que cuentan los legisladores para denunciar una afectación en sus fueros o su decoro, terminan siendo usadas con otro fin. Todas son giradas a la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde duermen el sueño de los justos.

La diputada del Pro Silvia Lospennato, presidenta de la Comisión de Peticiones y quien conducirá el debate, es autora de dos de los proyectos del temario. En uno de ellos propone que “el diputado que asuma la representación de un sector político de la Cámara podrá hacer uso de la palabra para realizar consideraciones respecto a temas de actualidad conforme el número de diputados que represente”.

De esta manera, establece un tiempo de acuerdo a la cantidad de miembros que tenga cada espacio: si el bloque posee entre 1 a 3 diputados, podrá utilizar hasta 5 minutos; si posee entre 4 a 10, podrá utilizar hasta 10 minutos; si posee entre 10 y 20, podrá utilizar hasta 15 minutos; y si el bloque posee más de 20 diputados, podrá utilizar hasta 20 minutos. Además, busca que los homenajes se traten en el final de la sesión.

La otra iniciativa plantea que las sesiones deben ser convocadas entre las 11 y 14 horas. Actualmente, según el artículo 174, las sesiones no tienen una “duración determinada”, pero Lospennato propone que la sesión tenga “una duración máxima de 9 horas y su desarrollo no podrá exceder el horario de las 20 horas”. “En el supuesto de haber quedado pendiente de tratamiento parte del orden del día, la sesión pasará a cuarto intermedio y se reanudará al día siguiente a las 11 horas, sin necesidad de conformar nuevo quórum reglamentario”, agrega.

Otro de los proyectos del temario corresponde a Alejandro Bongiovanni, también del Pro, quien busca que las cuestiones de privilegio sean solicitadas “luego de concluido el orden del día” de la reunión, y que los homenajes se traten al final del temario, algo que también piden sus pares Lospennato y Martín Maquieyra.

En cuanto al proyecto de Maquieyra, el legislador dispone un esquema de tiempos de acuerdo a la cantidad de diputados por bloque similar al de Lospennato, para “realizar consideraciones respecto a temas de actualidad”; mientras que introduce un cambio sobre las cuestiones de privilegio al llamarlas cuestiones “de garantías”.

“Para plantearlas, los diputados dispondrán de 3 minutos, y será requisito inexcusable la identificación del autor de la vulneración motivo del planteamiento, la definición precisa de la conducta impugnada y que la misma enmarque razonablemente en la normativa constitucional que le da sustento”, reza el texto.

Finalmente, el proyecto de la CC, con Victoria Borrego a la cabeza, propone introducir un artículo al reglamento para que “luego de definido el orden del día los diputados y con la finalidad de evitar posibles conflictos de intereses deberán comunicar a la Cámara los intereses privados que tengan en relación a los proyectos incluidos en la sesión, que será incorporado al Diario de Sesiones”.

 

 

 

“Es que, cumpliendo con las obligaciones constitucionales e internacionales en materia de ética pública, es necesario que los diputados informen a la ciudadanía sobre todos aquellos asuntos en que vayan a tomar intervención en una sesión en la que los proyectos debatidos puedan tener un impacto directo sobre sus intereses privados”, argumentó la diputada en la iniciativa.

 

0 comentarios Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros


 

Notas Relacionadas

Cómo y por qué Martín Menem se encamina a la reelección en Diputados

La Cámara de Diputados renueva sus autoridades la próxima semana y todo estaría dado para que el diputado riojano Martín Menem vuelva a ser elegido como presidente. Este viernes fue oficializada la sesión preparatoria con cita para este ...