¡Recién Publicado!
cerrar [X]

El impacto de la tecnología en la evolución del calzado

0
Todo lo que necesitas saber y mucho más...
Todo lo que necesitas saber y mucho más...

El desarrollo de las comunidades requiere de una serie de procesos políticos, sociales, culturales y económicos que movilizan a la población hacia la práctica de tareas y actividades productivas. De esta manera, es posible llevar a cabo saberes, conocimientos y oficios legendarios que posibilitaron el crecimiento y la expansión de las personas.

 

Desde las primeras especies de la humanidad y a lo largo de la historia, el hombre logró adaptarse a las condiciones geográficas y climáticas para desplegar sus habilidades y conocimientos en pos de la supervivencia. Con las primeras experiencias de objetos y materiales de trabajo, aparece la tecnología con el propósito de brindar mejores condiciones de vida para un crecimiento más seguro y colectivo.

 

La historia y las transformaciones de la industria del calzado

La industria del calzado es una de las más históricas, legendarias y artesanales en la humanidad. Uno de los oficios que experimentó mayores transformaciones desde la Revolución Industrial, el crecimiento de los mercados y la expansión de las comunidades con los Estados-Nación.

Desde su génesis estuvo marcada por el dominio de métodos artesanales. A partir de la introducción de máquinas como la de coser y los procesos de vulcanización del caucho, la producción enfrentó una ola revolucionaria. De esta manera, se logró la fabricación en masa de calzado y los costos vieron una marcada reducción.

Por lo tanto, los diferentes modelos de calzado encontraron mayor comercialización a sectores más amplios de la sociedad. Una de las ventajas y beneficios de la incorporación de este artículo en más familias fue las mejores condiciones de salud física y el aumento en los puestos de trabajo.

 

Los avances tecnológicos en la modernidad

La época de la modernidad encuentra a una industria del calzado más potente a nivel mundial. Algunas expresiones de estos procesos y fenómenos son la integración de tecnologías avanzadas. Entre ellas están la robótica colaborativa, la impresión 3D y la realidad aumentada.

Los resultados muestran mejoras en la precisión y la eficiencia de la producción. Una evidencia de estos procesos son, por ejemplo, los modelos de Converse Lunarlon, una marca que logró reducir de manera notable los tiempos y costos asociados a la cadena de producción.

En ese sentido, las experiencias a partir de robótica colaborativa permiten agilizar y simplificar tareas que antes demandaban más cantidad de tiempo e inversión de recursos. Hoy en día, el impacto de la tecnología posibilita generar mejoras en el ensamblaje manual que se profundiza con las ventajas de la impresión 3D para fabricaciones más eficientes y en serie.

 

¿Cuáles son las innovaciones en tecnología de la industria del calzado?

El universo del calzado es uno de los rubros económicos más potentes a nivel mundial. Las tareas artesanales y metódicas de los comienzos fueron encontrando transiciones y modificaciones por la incorporación de innovaciones en la tecnología de una industria pujante y sólida.

Por lo tanto, se fueron incorporando herramientas y elementos tecnológicos que mejoran el proceso de producción. Al mismo tiempo, una de las consecuencias y desventajas es el reemplazo de personal y mano de obra por máquinas.

 

La robótica colaborativa

Se trata del uso de robots en el proceso de producción que llevan adelante las fábricas de calzado. Si bien en la actualidad los procesos se muestran más ágiles, dinámicos y fluidos, las primeras experiencias mostraron dificultades para incorporar los equipos y aparatos a las fábricas.

Esto se debió a la necesaria adaptación que debió realizarse en los materiales, insumos y herramientas para el procesamiento técnico y mecánico de los robots.

Los avances en la ingeniería y los dispositivos tecnológicos permitieron que la robótica colaborativa se complemente en las líneas de producción del proceso manual con la utilización de sensores más modernos y precisos.

 

Las ventajas de las impresiones 3D

La incorporación de impresoras 3D generó una inmensa revolución en fábricas, empresas, organizaciones y sistemas de producción de insumos y accesorios. En el caso de la industria del calzado, su inclusión facilitó mejoras en los procesos de diseño y fabricación de calzados.

En las primeras experiencias se implementó para ciertos modelos de zapatos. Luego de superar las pruebas de testeo y corroborar su eficiente resultado en velocidad, seguridad y cantidad en serie, se agregaron impresoras 3D para más marcas y modelos. La tecnología en tres dimensiones agiliza y automatiza la fabricación para lograr un ahorro de materiales, energía y tiempos.

 

La necesidad de producir con consciencia ambiental

La sostenibilidad

A lo largo de la historia, uno de los efectos e impactos más perjudiciales se vieron en la contaminación ambiental de las fábricas y los desperdicios de materiales y líquidos.

Por lo tanto, al hablar de sostenibilidad la industria del calzado debió adaptarse para ser más ecológica, responsable y crítica en minimizar el impacto ambiental. Entre las estrategias se propusieron utilizar materiales reciclados, emplear tecnología de producción eco-friendly y optimizar las cadenas de suministros.

 

Los materiales reciclados

La utilización de materiales reciclados mostró entre sus opciones plásticos recuperados del océano o caucho reutilizado. De esta manera, dichos materiales favorecen la reducción en la dependencia de insumos naturales que se agotan. A su vez, se logra disminuir la cantidad de desechos plásticos en el ambiente.

 

Las tecnologías de producción eco-friendly

Esta estrategia apuesta al uso de tintes naturales y procesos de teñido sin agua. El objetivo es minimizar la huella ambiental de la fabricación de calzado. A partir de la incorporación de estas medidas, se evidencia una disminución del consumo de agua y los productos químicos. Por lo tanto, se generan menos emisiones de carbono en las cadenas de producción.

 

Las ventajas de la optimización en la cadena de suministro

El aumento de la contaminación y el empleo de recursos agotables conducen a desastres actuales y para las generaciones futuras. Mediante la optimización de la cadena de suministro se logra un trabajo más sostenible.

El proceso requiere de prácticas de transporte más eficientes, menor empleo de materiales para los embalajes y una distribución con proveedores comprometidos que adhieran a prácticas sostenibles.

 

Conclusiones

A través del impacto de la tecnología en la evolución del calzado, las marcas se comprometieron a implementar estrategias y procesos más transparentes que protegen los recursos naturales y trabajen para brindarle a los clientes artículos seguros y de primera calidad.

 

0 comentarios Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros