¡Recién Publicado!
cerrar [X]

Elegir el camino de ser artesano y carpintero en la creación de juguetes móviles en madera

0
Dialogamos con Hernán Lira artesano, carpintero de Pergamino con su emprendimiento y taller "Juguetes con oficio".
Dialogamos con Hernán Lira artesano, carpintero de Pergamino con su emprendimiento y taller “Juguetes con oficio”.

Más allá del avance de la tecnología y la era digital con tanta intensidad y que toda la comunicación se realiza a través de redes sociales, y la Inteligencia Artificial, todavía existen oficios, trabajos que rescatan el arte y obras realizadas en maderas recicladas.

 

Es el caso del artesano y carpintero de Pergamino, Provincia de Buenos Aires, Hernán Lira, que lleva adelante la fabricación de juguetes móviles en madera con su emprendimiento y taller “Juguetes con oficio”

Ganó el concurso de la III Bienal de Artesanías en el año 2009. Ello implicó un Premio Adquisición toda vez que su propuesta consiste en mecanismos que permiten animar a sus personajes, creando piezas únicas para jugar.

Hernán Lira Juguetes | Finde - Feria de Industrias Culturales

En tal contexto dialogamos con Hernán Lira desde TDP, para conocer y visibilizar su arte y oficio. Y recordar que cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, coincidiendo con el Día de San José, patrono de los carpinteros, homenaje a todos los artesanos y artesanos que realizan su trabajo con destreza, creatividad y expresión de cultura.

TDP- ¿Cómo nace la vocación, inspiración por el trabajo artesanal relacionado con la carpintería?

HL- Siempre me gusta contar que por cercanías de familiares que han tenido muchos oficios es mi inclinación a poder hacer trabajos con las manos, mi madre, mi abuela, mis tías fueron todas costureras. También me crie frente a una carpintería y eso siempre me hizo ver que detrás de cada cosa que veía y se hacían “habían unas manos que las construían”.

-Es un poco la explicación de porqué imagino yo que “elegí este camino de ser artesano y carpintero”.

TDP- Ante el avance de la tecnología, redes sociales y la IA ¿cómo viene desarrollando y trabajando con su emprendimiento y búsqueda de maderas para la realización de sus obras?

HL- Con respecto al avance de la tecnología es algo que es inevitable y hay que ser muy astuto e inteligentes para poder hacer uso de ella y no que ella nos use a nosotros.

-Mi trabajo es justamente la otra cara de la moneda porque apelo todo el tiempo a las cosas tangibles y a que los niños y los grandes vuelvan a jugar con cosas que se puedan ver y tocar y no solamente con pantallas y botones.

-No obstante, es algo que está y que existe, yo nunca implemente la IA para mi trabajo. No sé si en algún momento llegará o podré hacerlo, mientras tanto sigo por este camino de búsqueda de desarrollar los materiales y de dominar las herramientas de manera lo más artesanal posible.

TDP- ¿Cómo transita en Pergamino su lugar de origen y residencia su historia, vivencias con la creaciones en madera y trabajos artesanales?

HL- Bueno, sí vivo en Pergamino en el barrio Acevedo, donde nací y me crie toda la vida. Aquí es donde construimos una casa para compartir con la familia. En el fondo hay un taller y nuestra vida pasa básicamente acá, en el barrio.

- Nuestros hijos van a la escuela del barrio, tengo actividades y compromisos sociales con el club de mi barrio. Así que es un entorno para nosotros muy amigable porque es un lugar donde conocemos y donde todo el mundo nos conoce, salimos a la calle y saludamos.

-Así que “transitamos esta vida de una manera muy austera y muy feliz de poder criar a nuestros hijos muy cercanos a nuestro trabajo, tenemos el taller en casa y estamos compartiendo todos los días con ellos”.

TDP-En sus creaciones y trabajos ¿comparte la labor en forma complementaria o con ayuda de alguien más en su emprendimiento “Juguetes con oficio?

HL- Trabajamos con Paula que es mi compañera de vida y mi compañera de trabajo, ella es pintora, titiritera, ilustradora y música y es quien le da color a todas las producciones que yo hago con madera.

-Siempre tratando de ir a buscar un equilibrio entre sus colores y lo que a mí me interesa como estética que es aprovechar la coloración natural de las maderas o maderas antiguas que ya traen la coloración que le dan el tiempo, la famosa “patina del tiempo”.

-Trabajamos “juntos a la par” y a su vez cada uno tenemos nuestros proyectos de títeres, de marionetas y el taller “Juguetes con oficio”, es un emprendimiento de los dos, “familiar” podríamos decir.

Bienal del Chaco | Hernán Lira

TDP- ¿Cuánto tiempo –aproximadamente- lleva la fabricación, creación de un juguete y/o de otra pieza?

HL- Con respecto a esta pregunta siempre me gusta responder que es muy difícil evaluar el tiempo que estamos construyendo algo.

-No es tan mecánico, hay algo que es el “tiempo del saber hacer” que son los años que nos llevó aprender un oficio dominar una herramienta, ver el desarrollo y las bondades que tienen todos los materiales.

Así que no es algo tan lineal decir: “para esto demoró una hora, para esto demoró dos o bien para esto demoró un día, porque hay cosas que respondemos muy rápido, pero fueron muchos años lo que nos llevó a tener ese conocimiento y ese saber hacer para poder resolver”.

-Es muy difícil ponerle un tiempo a todo lo que significa el trabajo artesanal. Si tuviera que dar una respuesta diría “que hay cosas que resuelvo en cinco minutos y en veinticinco años”. 

El carpintero que crea juguetes móviles de maderas recicladas como modo de  resistencia a la era digital - Infobae

TDP- ¿Realizan talleres, cursos para enseñar y visibilizar las creaciones y obras en madera y que no se pierda la esencia y oficio de carpintería?

HL- Habitualmente damos talleres con distintas dinámicas en función de quién los recibe. Generalmente proponemos talleres abiertos para toda la familia, y para tratar de abrir esa puerta nuevamente de juegos con cosas tangibles, convocamos talleres donde participan adultos y niños. Entre ellos se genera un vínculo de construcción de un juguete.

-También damos talleres más específicos para quien desea desarrollar un oficio cercano al nuestro, damos talleres para titiriteros, artesanos que también toman otra dinámica y otra dimensión de acuerdo a las necesidades y como se plantea el taller.

- Pueden ser talleres intensivos de varios días o talleres ocasionales donde se genera un espacio lúdico, y donde cada familia va, están un rato, pasan un momento agradable y se llevan algo hecho por sus manos y la inquietud de poder seguir jugando con materiales sencillos como alambre y madera en sus casas.

TDP- ¿Cómo se pueden contactar con el emprendimiento para encargar una obra?

HL- Nuestras redes sociales son las de Facebook e Instagram, la de Facebook lleva mi nombre Hernán Lira, de Instagram lleva el nombre del taller “Juguetes con oficio” (@)juguetesconoficio. Si ponen en Instagram Hernán Lira, también los lleva a mi cuenta y allí pueden ver un poco lo que hacemos

Y también, están las cuentas de Paula : (@)paula_schenone, y allí podrán ver todo el trabajo de Paula de títeres, de ilustración y de pintura.

El carpintero que crea juguetes móviles de maderas recicladas como modo de  resistencia a la era digital - Infobae

 

0 comentarios Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros