En su análisis semanal en el sitio El Cohete a la Luna, el periodista K, Horacio Verbitsky, analiza la crisis económica y política del gobierno de Javier Milei en Argentina, centrándose en la pérdida de reservas del Banco Central, la especulación financiera y las dificultades para cerrar un acuerdo con el FMI.
Allí explica cómo el mercado ha anticipado una devaluación, anulando la estrategia del gobierno de contener el dólar. Además, el texto describe cómo las inconsistencias en la comunicación del gobierno han afectado la confianza del mercado, aumentando la presión sobre la economía.
También se aborda la dimensión política de la crisis, mencionando la caída de la imagen de Milei y la posibilidad de un adelantamiento de elecciones o una devaluación antes de octubre. Se critica la estrategia del gobierno de insistir en una “batalla cultural”, en lugar de atender los problemas económicos estructurales.
Verbitsky hace además una dura comparación simbólica entre la pintura de Francis Bacon que representa a su amante George Dyer pedaleando en una bicicleta rota y la situación del gobierno de Javier Milei. Dyer se suicidó cinco años después de haber sido retratado en esa pintura, y el autor sugiere que el gobierno de los “Hermanos Milei” podría no tener tanto tiempo antes de colapsar.
La metáfora apunta a la fragilidad del modelo económico y político del gobierno, que, según el texto, se encuentra en una situación insostenible y podría “suicidarse” políticamente debido a la crisis económica y financiera.
Acá la columna completa.