En 2025 los estores lideran las principales tendencias en la decoración de interiores. Estas persianas se presentan como una alternativa de las cortinas tradicionales y cuentan con la capacidad de transformar radicalmente todos los ambientes de casa.
Si estás pensando en cambiar la decoración de tu casa, puedes conseguir esteros y otros productos en www.puntogar.com. La tienda ofrece muestras gratuitas y asistencia online para ayudarte a elegir la mejor opción para tu hogar. Aquí tienes una guía para que elijas lo que más te convenga de acuerdo a lo que necesitas y sus ventajas:
El Auge de los Estores en el Mercado Actual
Los estores se han posicionado como la mejor opción del mercado para decorar las ventanas, ya que ofrecen soluciones estéticas y funcionales. Se adaptan a diferentes estilos de hogar y satisfacen diversas necesidades de los usuarios.
Datos clave: Crecimiento del sector en los últimos 5 años
En el año 2020 el mercado de fabricación de persianas se vio gravemente afectado por el brote de coronavirus. Las medidas tomadas por los gobiernos para evitar su propagación interrumpieron las cadenas de suministro de materias primas y distribución de los productos terminados, lo que ocasionó la suspensión de las actividades productivas.
Un año más tarde, cuando se levantaron las restricciones, el mercado de fabricación de estores comenzó a recuperarse lentamente. Según un informe elaborado por la agencia de investigación Data Bridge, en el año 2022 el mercado mundial de persianas alcanzó los 2.750 millones de dólares y desde ese momento no ha parado de crecer.
Las proyecciones para los próximos años son muy favorables. La compañía Mordor Intelligence estima un crecimiento del 3.5% para el año 2026; y Data Bridge prevé una tasa de crecimiento anual compuesto de 3.8% para el año 2030, lo que ampliaría el tamaño del mercado a 3.710 millones de dólares.
Análisis comparativo: Estores vs. otras soluciones tradicionales
Los estores ofrecen múltiples ventajas respecto a soluciones tradicionales como las cortinas. Ocupan menos espacio, se limpian de forma más sencilla, y permiten ajustar la entrada de luz.
Factores que impulsan la demanda creciente de estos productos
Hay tres factores clave que impulsan la demanda de estores. A saber: la reactivación del sector inmobiliario, la preocupación por la eficiencia energética, y las innovaciones tecnológicas en el mercado de persianas.
La reactivación del sector inmobiliario tiene un impacto directo sobre la demanda de estores. A medida que se eleva la cantidad de proyectos de construcción y renovación de viviendas, aumenta la demanda de persianas.
Por otro lado, la creciente preocupación por lograr la eficiencia energética de los edificios genera que las personas busquen opciones amigables con el medio ambiente. Las persianas ayudan a regular la temperatura y, en consecuencia, reducir el consumo energético.
Por último, la investigación y el desarrollo en materia tecnológica en el sector productivo también estimula la demanda. Los consumidores se ven atraídos por las posibilidades de automatización e integración de las persianas con los sistemas domóticos.
Clasificación Técnica de los Diferentes Tipos de Estores
Los estores se pueden clasificar de diversas maneras, conforme al criterio que se seleccione. En líneas generales, se suelen dividir en: enrollables, plegables, pacchetto, screen, semitransparentes, y dobles.
Estores enrollables: Mecanismos y materiales predominantes
Los estores enrollables se componen de una sola pieza, que se recoge de forma vertical mediante el uso de una cadena o manivela. También existe la posibilidad de instalarles un motor para accionarlos con mayor facilidad. Se fabrican en diversos materiales, siendo los más comunes el bambú, el PVC, la fibra de vidrio, el poliéster y el lino.
Estores plegables o romanos: Características estructurales
Los estores plegables ofrecen una propuesta estética totalmente diferente. En vez de enrollarse, se doblan, dejando a la vista todo el tejido. Existen opciones con y sin varillas. Los estores plegables con varillas cuentan con una estructura simple, compuesta de láminas conectadas entre sí por una cuerda, que se puede manipular para abrir o cerrar la cortina.
Estores pacchetto: Especificaciones técnicas y aplicaciones
Los estores plegables sin varilla son llamados pacchetto o paqueto. Se caracterizan por su simpleza. Suelen estar fabricados con telas naturales ligeras, que se pliegan con facilidad formando ondas.
Sistemas screen y semitransparentes: Composición y coeficientes de apertura
Los estores screen permiten el pasaje de la luz sin poner en riesgo la privacidad. Son productos de alta resistencia porque están confeccionados con materiales de última generación, entre los que se destacan la fibra de vidrio con PVC y el poliéster con PVC, que son ignífugos y repelentes al polvo.
La cantidad de luz que atraviesa la persiana está determinada por el coeficiente de apertura, que es el tamaño que tienen los poros del tejido. A mayor porcentaje de apertura del tramado, mayor transparencia.
El coeficiente de los tejidos screen oscila entre un 1% y un 10%, siendo el de 5% el más vendido. Los coeficientes bajos garantizan mayor privacidad y los altos permiten un mejor aprovechamiento de la luz natural.
La diferencia entre los tejidos screen y semitransparentes radica en la visibilidad. Mientras que los estores screen permiten el pasaje de la luz natural y observar el exterior sin ser vistos, los semitransparentes tamizan la luz y obstaculizan la visibilidad hacia ambos lados.
Estores noche-día o dobles: Innovación en sistemas duales
Los estores dobles, popularmente conocidos como noche-día, son persianas que cuentan con franjas de tejidos que tienen distintos grados de opacidad. Permiten modular el nivel de luz que pasa por ellas en función de la iluminación y la privacidad que se necesita en el momento.
Análisis de Materiales: Propiedades y Aplicaciones
Los estores se pueden fabricar en una amplia variedad de materiales. Cada uno de ellos tiene sus particularidades y ofrece distintos beneficios para los usuarios.
Tejidos técnicos: Composición, durabilidad y comportamiento
Los denominados tejidos técnicos son materiales diseñados específicamente para tener ciertas propiedades, tales como la impermeabilidad y la resistencia a los rayos UV. Se caracterizan por su durabilidad y efectividad. Entre los más utilizados se encuentra el poliéster recubierto con PVC.
Fibras naturales: Propiedades físicas y limitaciones
Las fibras naturales aportan calidez a las estancias. Tejidos orgánicos como el lino y el algodón sirven para crear una atmósfera confortable. Estos materiales requieren un mantenimiento más frecuente que los tejidos técnicos y pueden decolorarse por la exposición al sol, lo que los torna menos resistentes.
Materiales sintéticos: Avances en resistencia y sostenibilidad
Los materiales sintéticos se fabrican a partir de polímeros u otros compuestos derivados de fuentes artificiales. Entre los más utilizados se encuentran el poliéster y el PVC. Se caracterizan por ser más resistentes a los factores ambientales. En los últimos años, los fabricantes han adoptado prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental de su producción.
Tratamientos especiales: Ignífugos, hidrófugos y antibacterianos
A las persianas se les realizan tratamientos especiales para mejorar su funcionalidad y aumentar su seguridad. Los más comunes son los antibacterianos, que impiden la proliferación de microorganismos; los hidrófugos, que protegen a los estores de la humedad y prolongan su vida útil; y los ignífugos, que protegen a las persianas del fuego.
Rendimiento Técnico y Eficiencia Energética
Hoy en día es posible cuidar al mundo sin sacrificar el estilo. Los fabricantes de estores lo saben, y apuestan por el desarrollo de tecnología que promueva la protección del medio ambiente.
Coeficientes de sombreado según tipología y material
La medida de eficacia de un tejido para bloquear la radiación solar se denomina coeficiente de sombreado. A mayor coeficiente, más alto es el nivel de bloqueo. Los tejidos naturales pueden bloquear hasta un 40%, los tejidos sintéticos hasta un 60%, y los tejidos técnicos hasta un 70%.
Aislamiento térmico: Valores U y resistencia térmica
La capacidad de aislamiento térmico se mide en valores U. Cuanto más bajo es el valor U del material, mejor es el aislamiento térmico que ofrece. Los tejidos técnicos tienden a ofrecer el mejor aislamiento técnico, con valores que oscilan entre 1.5 y 3. Hay que tener en cuenta que la superposición de telas de los estores con capas mejora significativamente el nivel de aislamiento.
Protección UV: Mediciones y datos comparativos
Los rayos ultravioleta pueden dañar la salud y deteriorar el mobiliario. Por este motivo, es necesario instalar persianas que cuenten con protección UV. Los estores de tejidos técnicos son los más efectivos.
Impacto en la eficiencia energética de edificaciones
Contar con estores que ofrezcan un buen nivel de aislamiento térmico no solo genera una sensación de confort en el hogar, sino que tiene un gran impacto positivo en la eficiencia energética. Al mantener la temperatura adecuada en la vivienda, se reduce el consumo energético vinculado a los sistemas de refrigeración y calefacción.