¡Recién Publicado!
cerrar [X]

Javier Milei y la autodeterminación de los kelpers

0
El discurso presidencial por Malvinas abrió una singular polémica que pone a esta administración en un lugar que no habían ocupado los gobiernos que le antecedieron.
El discurso presidencial por Malvinas abrió una singular polémica que pone a esta administración en un lugar que no habían ocupado los gobiernos que le antecedieron.

“Constitución Nacional. Disposiciones Transitorias. Primera: La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.

 

Imposible no iniciar con la Constitución esta nota acerca de las afirmaciones sobre Malvinas del presidente Javier Milei, quien este miércoles -nada menos que a 43 años de la guerra con el Reino Unido- dijo sin desparpajo: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos”.

Esos dichos -de un presidente argentino en ejercicio- adquieren gravedad porque contribuyen -coincidieron expertos en tema Malvinas- a abonar la teoría británica de que en las Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur debe regir el principio de autodeterminación de los habitantes, situación que es imposible porque Inglaterra en 1833 invadió, usurpó y expulsó a los argentinos.

Esa posición quedó trunca en 1965 cuando las Naciones Unidas emitieron la Resolución 2065, que reconoció por primera vez el conflicto a nivel internacional y les indicó a Argentina y al Reino Unido que debían sentarse a negociar sobre la “disputa de soberanía”.

Por eso, a partir de ese año hubo varias reuniones diplomáticas bilaterales para negociar y hubo avances en el sentido de que Argentina llevó infraestructura y logística a Mavinas y hasta educadores.

Pero la guerra de 1982 frizó esas negociaciones. Lo hizo el Reino Unido en forma unilateral.

Y desde 1983, con la democracia recuperada, hubo gobiernos que defendieron los derechos soberanos sobre las Malvinas y otros pro británicos.

Pero nunca un jefe de Estado había llegado a abonar la posición británica.

Una posición que tenía antecedentes en este Gobierno, porque ya Milei se había reunido con un premier de ese país y no reclamó por la soberanía.

A ello se le sumó que la primera canciller de la gestión mileísta, Diana Mondino, desconocía que la soberanía en Malvinas figura en la Constitución.

Y así otros errores diplomáticos de gravedad respecto a la soberanía sobre Malvinas que este miércoles escalaron a un nivel extremo.

Por eso, gran parte de la oposición y las federaciones de Veteranos de Guerra de Malvinas criticaron la defección de soberanía de Milei y los rechazos se dieron como efecto dominó.

Ello motivó que algunos voceros del Gobierno saliesen a decir horas más tarde que el jefe de Estado no había dicho lo que dijo.

 

0 comentarios Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros


 

Notas Relacionadas

Islas Malvinas: emotivo homenaje a los que ofrendaron su vida por la Patria

Siempre es un placer dialogar (como en este caso, por correo electrónico), con el Dr. Juan Carlos Luján (Suboficial Mayor FAA (R) – VGM: Veterano de Guerra de Malvinas -EDB: Expedicionario del Desierto Blanco) – Presidente de la ONG Fundación Marambio. Su extenso...