¡Recién Publicado!
cerrar [X]

Post Bolaño que estás en el mar y vienes volando

0
RECUERDO AL POETA
RECUERDO AL POETA

Antes que  le lloviera la fama tardía y merecida a Roberto Bolaño, suponía que a los miserables restos de gloria que se le pegaban junto a los tramos finales de su  fuerza física, estaba la nunca bien  concluida metamorfosis del poeta al narrador. Bolaño era un poeta "desconocido, sin universidad", y tenía el rótulo de "poeta chileno", país de poetas. (Sólo nombro a Gonzalo Millán y a Oscar Hahn, para no ir a las llamadas vacas sagradas de ayer, ahora y siempre.) La prosa no se devora ni traga como una boa a un poeta que siempre se la jugó por la poesía y literatura, pero lo puede poner en el mercado. En nuestra época, la prosa narrada en el género novela es la vedette y el infrarealista poeta autor de Los perros románticos y La Universidad desconocida, libro post mortem este último, no habría dado vuelta la gran página de la escritura si hubiese permanecido aferrado a su poesía. Bolaño escribía los gérmenes de cuentos en su poesía narrativa y era cuestión de tiempo que cambiara de género, por decirlo de  una manera prosaica. Hizo historia cuando ocurrió ello.

 

 Los poetas sobreviven en la marginalidad y orilla del mercado lector, pueden llegar a ser autores de culto, siempre restringidos, voces "secundarias" en el escaparate mediático, detrás y lejos de los rockeros, pintores, narradores, artistas de cine, animadores de TV, políticos de ocasión,  futbolistas, modelos, conejitas, y vendedores de alguna pomada, terroristas, encantadores de serpientes y mesías, ilusionistas a tiempo completo.

 La poesía no es negocio/La poesía no negocia/El negocio de la poesía/son sus palabras nuevas/luminosamente usadas, oscuras/imposibles, desconocidas/siempre verdaderas/lenguaje intransable /Poesía no subastada//pública y privada/sin dueño/ con duende/Palabra sobre palabra/el poema tiene un peso específico/como el aire/que tú respiras/cuando escribo estas palabras. /RG)

Bolaño, no sólo escribía y vivía la poesía con sus pares  transgresores mexicanos, los desafiantes infrarealistas, que probablemente para la intelectualidad como Octavio Paz y el consagrado establecimiento cultural  mexicano, no sólo eran parias, sino lúmpenes, poetitas menesterosos de la palabra. Incorregibles, inútiles canallitas del verbo arado en el mar. Ellos, los de abajo, mostraban los dientes y seguramente el establecimiento se reía a carcajadas. La poesía tiene caminos más o menos similares en América latina, salvo algunas excepciones, hay mucho silencio, y esas grandes figuras han tenido compañía de los escenarios, la historia,  embajadas, desde luego su gran e innovadora poética,  lucidez, y porque han abrazado la vanguardia de su propio instinto, un nuevo lenguaje y su  carne siempre le perteneció al Olimpo por obra y gracia de su instinto y también por apoyos oficialistas. Son definitivamente inspiradores. (¿Hoy el marketing es el dios de la palabra?)  Bolaño despreciaba, al parecer, estas dotes, características, que las veía muy marcadas en Paz,  Neruda, a quien no le dio cuartel, aunque perdonó al  mexicano finalmente. Muchos de estos vanguardistas per se, kamikazes poéticos, poetas biográficos, relámpagos, malditos  delirantes de las tribunas y cafés, tan necesarios, aborrecidos por la  academia, abandonan el circo de tres e infinitas pistas en que se transforma la maratón poética llena de obstáculos. Algunos se salen de las pistas y mueren antes de tiempo, o se hacen humo. Bolaño escogió el camino de la resurrección e insurrección, cambió de género, aunque nunca dejó de ser poeta, porque es una enfermedad incurable. En España, al igual que Neruda, cambió su vida, pero no su literatura, como el vate de Isla Negra. Curiosamente dos poetas interesantes que acompañaron la bohemia de Neruda, murieron jóvenes: Alberto Rojas Jiménez y Romeo Murga, como  Mario Santiago Papasquiaro, el mítico co-fundador de los infrarealistas, (Real Visceralismo en la vida real) Ulises Lima de Los Detectives Salvajes. Murió arrollado por un automóvil en el DF, tal como vivió, en velocidad permanente. Imagino que su cuerpo fue a la morgue, que conocí una noche de visita a comienzos del 69, porque un primo  mexicano, médico, laboraba allí y las estadísticas que  leí aún dan vuelta en mi memoria como los pasillos interminables, fríos,  del  último paradero de muchos mexicanos. Bolaño, ganador obsesivo y afortunado de concursos de provincia en el Reino de España, mantuvo su impronta como si fuera el último de los mohicanos. Alguno de sus pares le reconocieron finalmente, y aunque decidió controlar su propio timón, convivió como un Llanero Solitario y fue el único que le disparó, hizo, pum, pum, al  Boom latinoamericano. Solo  Mario Vargas Llosa opinó favorablemente del autor de Los Detectives salvajes, en medio de un silencio sepulcral de las  restantes estrellas vivas del boom. Ahí  ya construía su mito  y disparaba con sus balas de plata. Las raíces  del mito Bolaño también están en su fuerza poética y la historia de sus personajes que se mueven por las ciudades del mundo.  (No es suficiente el paisaje, en literatura o estar en muchos lugares). Es un francotirador innegable contra el establecimiento literario y son los poetas sus blancos favoritos, al menos en sus libros, aunque tampoco se le escapó  el chileno José Donoso y otros más. Solidario con sus gustos literarios obsesivos  e implacable burlón de los que descalificaba como autores. Esta época era una suerte de Guerra Fría, monótona, la década más intensa de la pasión viva de Bolaño por la literatura y la polémica, cuando tenía auditorio.

La correspondencia urgente, urgida, perentoria, necesaria, solicitada al poeta chileno, Enrique Lihn, autor de la magnífica Pieza oscura, resultó finalmente su tabla de salvación, en momentos en que la asfixia  le consumía y los caminos se le habían  estrangulado, coagulado en la garganta. Al principio, relata el mismo Bolaño, la respuesta fue seca y hosca. Conociendo a Lihn, algo que no tuvo el privilegio  Bolaño, al principio producía distanciamiento, pero después entraba en materia como un colega, afable, lúcido, abierto, exigente y sincero, tal como seguro respondió al desolado  autor de Los Detectives Salvajes y náufrago existencial en ese entonces. No sabía cómo ni para donde remar. La historia está plagada de maestros, guías, consejeros, simples y lúcidos lectores, críticos audaces y también aduladores, mesías de papel  maché. Pound y Eliot hicieron historia, dieron un ejemplo de humildad y compromiso. Para Pound no había amigos, sino compañeros de juego, repetía Jorge Teillier. T S y el magnífico Ezra, cambiaron la poesía inglesa con unas bien afiladas tijeras de il miglior fabbro, al  podar La Tierra Baldía.

Lihn, primero rechazó los poemas de Bolaño, en alguno de mis escritos lo he comentado y posteriormente vio en ellos al poeta. No es fácil ser objetivo, es difícil ponerse en el lugar del poema del otro, es más complejo aún revelar lo inefable, traducir lo invisible, poner el oído justo en el ombligo de la poesía. Lihn era un crítico lúcido, honesto, confiable, asertivo, no  más comprometido con el lenguaje que asociaba a sus lecturas, cultura y propio  aprendizaje y modo de ver, sentir y creer descifrar donde había poesía. Acertó el autor de Putas asesinas  de tocar la puerta del Poeta de paso, (Poesía de paso) libro que consagró  a Lihn internacionalmente (Premio Casa de Las Américas) y que conservo su primera edición   en mi biblioteca con su dedicatoria simple y directa. Su letra neurótica, sin pretensiones de posteridad. La caligrafía nos recuerda a las personas, al menos a mí me sucede y si uno hace alguna memoria, recuerda el gesto del autor.

Bolaño, de acuerdo con los datos  biográficos más confiables, leía como una aspiradora en su cuarto en el Distrito Federal y no sólo acompañaba a sus amigos en la bohemia callejera en el mítico café La Habana de Bucareli, y ejercía la poesía a viva voz  por las calles y escenarios, tertulias improvisadas, oficiales, del DF. Tiempos sin timón aparente, en el delirio. Asonadas, descargas de fusilería, estallido de granadas, fuego, fuego del verbo amanecer, palabras cortadas por el filo de la  navaja de los días iniciáticos, únicos, imborrables, irrepetibles.

El mensaje de Lihn fue no correrse, como dijo  Vallejo en París, y Bolaño también cumplió. Lihn era partidario, me consta,  del tiempo completo, literatura total,  cuadrar el círculo del ejercicio poético y artístico. Fue poeta, narrador-novelista, cuentista- ensayista lúcido, profesor universitario, director de revistas, de talleres literarios,  perfomance, amante voraz del lenguaje, sin concesiones, y Bolaño siguió ese camino, salvo que  la patria de su literatura era América latina, aunque los libros son de donde uno los lee y reescribe para siempre en la memoria. Las páginas y las historias, como la poesía, habitan los cuartos y los veranos, como las madrugadas tibias o los amaneceres fríos, lluviosos. Es el no lugar para el lector, aunque se hable de literatura regional, compartimente en estancos a los autores, la obra vuelve al sitio del crimen, donde realmente la vive y recrea el lector. Bolaño conocía ese secreto de la obra abierta, llena de historias, escrita para un curioso y ávido re-lector, mecanismo  que  puso a funcionar como un reloj con su bomba de tiempo a punto de estallar. El pertenecía al camuflaje de lo real en la ficción de lo in-verosímil, un espejo de múltiples caras, cual de todas más  oscuras. Construía laberintos sutiles, armaba crucigramas, trazaba rutas paralelas, puentes sobre ríos infinitos y en el horizonte, en algún lugar del camino puede asomar un gran y desolado desierto. En ese inmenso espacio, vive y muere la vida. para acomodarse en las secretas esquinas de la noche.

 Le pregunté un día a Lihn por Roque Dalton, poeta que Bolaño conoció y al cual se le refiere como un dato del mito del autor de 2666, y me dijo  sin pensarlo dos veces, que su cabeza estaba en otra cosa, porque Dalton, aunque hizo una obra inmensa, para Lihn, se necesitaba respirar  con los pulmones de la poesía las 24 horas del día, sin distracción alguna.  Según  Lihn, Neruda  abandonó la vanguardia y la dejó en manos de Nicanor Parra, para su asombro, autor del cual Bolaño se siente algo más que  deudor agradecido. Parra  le dio las gracias porque lo volvió a poner  en la gloria literaria como autor de culto, aunque el antipoeta ha sobrevivido más allá de su propia poesía y es un maratonista de tranco largo, firme y seguro, un verdadero corredor de fondo. Neruda y Lihn fueron narrados en Las Putas asesinas y el vate sureño en una novela sorprendente, poco tomada en cuenta a veces, por los críticos bolañistas, como lo es El nocturno de Chile. Hay maestría en esas páginas, un ambiente degradado, la ambiguedad, personajes reales en sordina, un crítico literario famoso y vivo aún, odiado por Lihn. Ambos autores,  formaban parte privilegiada  de su biblioteca privada, como Huidobro, aunque su mujer, Carolina López, destaca  que a pesar de todo tenía a Neruda, pero, digo, es que  su fantasma es más real de lo que se puede pensar para cualquier autor chileno y latinoamericano. En El Aleph de Borges está retratado Neruda. El propio Bolaño lo comentó.

Bolaño y Lihn se devoraron en su momento Las Residencias nerudianas y después se distanciaron de él.  Borges pudo ser un gran personaje literario, y lo fue de sí mismo, pero Bolaño al parecer respetó a un autor que  siguió con particular devoción. El mismo Bolaño es un personaje de novela, a partir no solo de su vida, sino más bien de sus obsesiones frente a la literatura y otros autores. Su mujer, cuenta que  hablaba con los autores, separaba los libros por afinidades, alineaba autores y de hecho se enfrascaba especialmente con los chilenos en críticas abiertas. Solamente se detuvo cuando la enfermedad se lo impidió y tuvo que dedicarle más tiempo a la literatura, porque  posiblemente vislumbraba un final cercano. Se habla del mito, su impacto en Estados Unidos, que se deben estar escribiendo varias biografías, aparecen nuevas novelas, un documental de su juventud en México editado en España (La batalla futura), y en ese orden, el crítico español  y amigo del autor de Estrella distante, Ignacio Echevarría, por encargo de la Universidad Diego Portales de Chile, donde se aloja La Cátedra Bolaño, escribirá un perfil el año entrante. Echevarría  hace mitología al creer que Bolaño se ganó enemigos en Chile entre los intelectuales por decir que los dos mejores poetas de Chile son Enrique Lihn y Nicanor Parra. Grandes poetas ambos, sin duda, y he escrito  numerosos artículos sobre ellos porque además los conocí en plena creación poética, sino porque en el país de la Mistral hay unos cuantos  poetas y de distinto linaje y provenientes de parras propias y muy diversas, lo que  convierte en magnífica la poética  castellana.  Los españoles solo conocen a Neruda, no les ha interesado mayormente la poesía chilena, ni siquiera al ídolo de  Bolaño, Parra, editado en una antología por el propio Echevarría hace unos pocos años, (Recientemente otra de Carmen Balcells)  y ya tiene 96 años. La poesía no vende, no es materia de atención, y tal vez dos Premios Nobeles chilenos en poesía,  un Cervantes,  un Reina Sofía, un Rulfo,  intimida, a más de alguno. El propio Manco de Lepanto, diría: Cosas veredes, Sancho, en el país de Bolaño están los molinos de viento. ¿Qué habrá bajo las piedras de Chile?, se interrogarán los hombres de Castilla. ¿Más poetas?.  La poesía chilena descansa en varios pilares y su templo es muy amplio como el alma de cada lector. Y la palabra es polvo, desierto de Atacama/río Bío Bío/Mapocho oscuro/ ¿tiempo sin límite, Patagonia/o perdido, Proust?... Todos somos estudiantes, como en el primer día  de clases, profesora.

 Bolaño fue más allá de sus gustos personales, criticó abiertamente a algunos autores chilenos, especialmente narradores, especialmente poetas.. Ironizó en una respuesta a Rodrigo  Pinto  sobre el conocimiento y estado anímico de la poesía y los poetas de Chile: " En un país como Chile, donde hasta los expertos en poesía no tienen ni idea de qué es un dímetro coriámbico, resulta peligroso definirse como poeta" La esfera de la poesía supera la gramática, a pesar de las medidas versiculares y los metros, ritmos y considero un poco académico este coro que aparece expresado con lujo y detalle en el taller al que asisten Los detectives infrarealistas super salvajes. Las normas y reglas son buenas, para romperlas.

En su novela Estrella distante, Bolaño  afirma que la poesía chilena va a cambiar el día que leamos correctamente a Enrique Lihn. O sea, dentro de mucho tiempo, ironiza. De esta y otras maneras literariamente o de viva voz, rayó la cancha con dos poetas: Parra y Lihn. Esa es y era la pasión de Bolaño, definirse por sus autores favoritos, su apuesta en el límite y en el hábito de la provocación. La literatura  chilena carecía de un polemista de este nivel de compromiso con la propia literatura. Una suerte de ejercicio feroz. Morder la oreja y enseñar los dientes. Bolaño estuvo hasta el final de sus días arriba del cuadrilátero. Su padre boxeaba. ¿Una herencia inmaterial? ¿O una vocaciónn propia?

Un material interesante para  estos perfiles o biografías, son las cartas entre Lihn y Bolaño, sugerencias, aprobaciones, críticas, opiniones, apoyos, que le salvaron la vida  literaria en el momento preciso. La literatura como un espejo biográfico frente al abismo y la (a) ventura. Más allá probablemente de Parra,  un zapador del establecimiento, quien casi lo duplica en años vividos, y que en algunos períodos disfrutó su propio oficialismo.  Bolaño no tuvo patria  (América latina que puede ser todo y nada),  trabajó y vivió en un camping, siempre a la intemperie literariamente hablando,  y anteriormente en las calles del DF, apropiándose de las páginas físicas,  ajenas de los libros en venta en las librerías del Distrito Federal, cuna de sus sueños juveniles. Fue un vendimiador de su propia suerte y parra,  cosechó finalmente los frutos de su viña.

Borges se sentía honrado con el título de "El mito escandinavo", ya que  su candidatura al Nobel se transformó en una  eterna ficción que nunca se  hizo real. Bolaño, que también comienza con Bo y tiene seis letras, sabía  de antemano que  nunca sería Premio Nobel y posiblemente ignoraba que se transformaría en un mito literario. Quizás el Mito Bolaño comenzó a tomar fuerza real en Sevilla, el día de su última aparición pública, donde recibió todas las adhesiones, reconocimientos y afectos posibles de escritores y admiradores. Sevilla me mata, tituló su conferencia, sus últimas relucientes, irónicas, destempladas palabras desde la asfixia casi total, la más final, impostergable, y a los pocos días falleció, era junio del 2003. Tuvo mucho humor y remarcó su condición de latinoamericano, a pesar que  su cuerpo ya estaba más del lado de allá: "¿Que quieren que vaya a un tablado flamenco? Se equivocaron, una vez más, conmigo. Yo sólo voy a un rodeo  mexicano o chileno o argentino. Y una vez allí, entre el olor  a bosta fresca y copihues, procedo a quedarme dormido y a soñar» Palabras premonitorias. Pero ya era un personaje  descrito en Soldados de Salamina, por el escritor español y amigo,  Javier Cercas. Las señales son precisas: un vigilante de un camping y escritor no realizado. Bolaño  deambulaba en las páginas de la historia literaria y era cuestión de tiempo transformarse en un referente para una nueva generación. Al poco tiempo se fundió en el mar  Mediterráneo, en una ceremonia vikinga, como  fueron sus deseos. Por esos días escribí un largo Email a Roberto Bolaño y  el destinatario habia partido, es cierto, pero las palabras volaron como sus cenizas, en paz.

El telón de fondo de Los Detectives salvajes, son estos poetas que se inician en la vida, puristas, frescos, solos contra el mundo, audaces, insertos en la sociedad mexicana que ellos  re-construyen en su imaginario y dinamitan con el pájaro de fuego de sus palabras. Pero hay tanta podesía y podetas, que el paisaje huye de la palabra. La literatura de Bolaño es la literatura de los demás, toda la literatura que tenga en su memoria el autor y como si fuera un menú sin fronteras, añade platos y postres, bocadillos, cócteles, incluidos los bajativos y eructos. Los Detectives salvajes, es una novela biográfica, reconocida por el propio Bolaño y solo el poeta idealista llamado García Madero, no es real. Después de todo, la poesía atravesó su vida. Es mejor entender esto, que no fue una circunstancia, para entender a Bolaño. Sus personajes, incluido él, migran en las páginas de sus historias en una contrastante geografía que es parte de su vida y de otras. El desierto de Sonora, un espejismo  real, donde la poesía adquiere la fuerza de ninguna dirección en la imagen de la poeta  pionera del real visceralismo, Césarea Tinajero. En el revés de toda moneda, la poesía no es moneda corriente.

En Literatura no hay una última palabra  y en Bolaño, menos. Las palabras traen otras palabras.



Bibliografía complementaria del autor sobre la obra y vida de Roberto Bolaño. Todos los textos se encuentran diseminados por Internet, desde el año 2002 aproximadamente. En algún momento los ordenaremos por fechas. Van tal y como los fui encontrando en la Red. Posiblemente existan otros. Si usted, amigo internauta, conoce alguno que no  esté recopilado en estas páginas, por favor háganoslo llegar. No se olvide que Roberto Bolaño se reescribe asimismo. (RG)

1. La cabellera del piel roja

2. El sótano de Babel

3. Que el hígado se lo coman otros

5. Se borró la película de Bolaño

6. El sueño de los Detectives Salvajes

7. La tonada chilena de Bolaño en Buenos Aires

8. Las putas asesinas

9. El fantasma de Bolaño en Buenos Aires

10.  ¿Vuelve Bolaño?, es que no se ha ido

11.De archivos viejos y futuros. Bolaño sigue en cartelera

12. Premio Diáspora Roberto Bolaño

13. Los frutos ocultos de Bolaño

14. email a Roberto Bolaño

15. El carnaval de Bolaño

16. Mi penúltima palabra y el francotirador: Parra, Neruda, Bolaño

17. Post Bolaño que estás en el mar y vienes volando

18. Bolaño vs. Bolaño

19. El boom de Bolaño

20. Bolaño baja el telón de la narrativa chilena

21. Anoche tuve un sueño con Bolaño

 

 

Epílogo

La crítica norteamericana  consagró a Bolaño como el "último beatk", un viejo rockero, trashumante, sin patria, creador de una banda de poetas infrarealistas, un detective salvaje, lejos del mundanal ruido del mundo editorial y de los grandes  e icónicos congresos de literatura. Así entra en su vida, según la también mítica cantante estadunidense,  Patti Smith, quien rindió homenaje  en España a Roberto Bolaño, un autor que ha marcado su vida, reconoce. Es ella, quien acaricia suavemente con su mano el rostro de Bolaño en un poster, motivo de esta nota, que se disparó en muchas direcciones, como corresponde a un escritor de la complejidad y versatilidad  del poeta y narrador chileno, Ella lo conoció después de su muerte, pero le vastó  la lectura de Los detectives salvajes, un libro que pensó haber escrito, pero ya tenía autor. Patti Smith vincula también a México a su desarrollo artístico y  enriquecimiento de su vida espiritual y cultural la patria literaria  adoptiva de Bolaño, con su perdón. Smith considera que su química con Bolaño es el fondo místico del  artista-artista, que le conecta "con Whitman, Ginsberg o William Blake"

Lo que dice y hace Smith en la acción y memoria de Bolaño, es un guiño al mito y a la infliuencia de que es capaz de ejercer su escritura y visión de mundo. Me parece más viva la literatura e impronta de Bolaño, que las últimas dos décadas del flamante Premio Nobel  2010, Mario Vargas Llosa, con el permiso de mis lectores, unas cuantas "galgas y galgos", tal vez, cruzando la línea del Ecuador con el garbo de una bailarina del Bolshoi. No dejen que la imagen se apodere de nuestras convicciones más íntimas y si hemos de sumarnos a la retórica, que sea con pleno convencimiento y maestría. Es el derecho a la palabra sagrada, única y veráz, como la mejor mentira del mundo.

Patti Smith nació en Chicago, proviene de una familia muy pobre que le inculcó el arte desde niña. Acaba de editar su primer libro, Éramos unos niños (Just kids), donde cuenta su relación con el  fotógrafo Robert Mapplethorpe. Fue su etapa más dura en las calles y en las drogas, una experiencia  límite, vital para adentrarse en el mundo del arte, como Baudelaire se lo había enseñado. Todo ocurrió en Nueva York. Con ese libro se ganó uno de los premios más codiciados de Estados Unidos y con el cual ella soñaba desde joven: el National Book Award.

Musa mítica musical de la paz, underground  del 70 neoyorquino, alucinate de alcucinógenos, Patti Smith, decidió contar la pasión  de su  vida con Robert y la de él, como  crecieron en medio de la carencia. Smith no robaba libros como Bolaño sino comida para matar el hambre de aquellos tiempos turbulentos. Ella se siente en medio de dos Robertos, ha dicho, y tiene deudas con México, país que descubrió y asimiló a través de experiencias "entrañables e importantes". Fue en México donde comenzó a escribir. La patria literaria, si se pudiera decir, de Bolaño. Patti compartió sus grandes y más difíciles momentos creativos como el fotógrafo Robert Mapplethorpe, quien falleció en 1989. Él fue su amante, amigo, confidente, cómplice. ¿Qué más?

 

Rolando Gabrielli

 

COMPARTIR
Artículo Previo ¿Vuelve Bolaño? es que no se ha ido...
Artículo Siguiente J.D. Salinger, un guardián entre el centeno
Armin Vans

 

0 comentarios Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme