¡Recién Publicado!
cerrar [X]

El “plan de operaciones” y la ficción histórica

0
LA TV PÚBLICA EN LA MIRA
LA TV PÚBLICA EN LA MIRA

“(…) en la misión del historiador debe refundirse  el comprender y el enseñar todo lo que tienen de  menos egolátrico los acontecimientos; porque  cualquier razonamiento que disfrace la verdad y la  justicia sería merecedor de censura y anatema, si por  destacar al hombre, se olvidase la alta idealidad y el  fervor de lo más noble de las causas, que es la Libertad”. Enrique Ruiz-Guiñazú.

 

Las novelas o narrativas históricas están de moda. Cada tanto aparece alguna nueva en el mercado editorial y llega a la cima de las ventas. En esa línea de géneros híbridos la TV Pública estrena “Las huellas del secretario”, una producción audiovisual en la que se imbrican el hecho histórico con la ficción.

Al referirse a la miniserie, el medio oficialista “Miradas al Sur” resume que versa sobre: “las disputas en torno del Plan Revolucionario de Operaciones, texto que redactó Mariano Moreno con pautas y objetivos para el período que inauguró la Revolución de Mayo (…) la historia revela cómo la familia de Eduardo Madero protegió el texto original del Plan Revolucionario de Operaciones desde que se extravió una copia que aquél conservaba. El plan fue redactado por Mariano Moreno a pedido de la Primera Junta de Gobierno para que sirviera como un conjunto de normas y objetivos para las acciones de gobierno para el país naciente. Pero las pautas fijadas en el texto contradecían el rumbo que el país tomaba en la segunda mitad del siglo XIX, lo cual es el punto de partida para sospechar por su extravío. En la serie, Madero decide dividir el original en trece partes, y distribuirlas de modo tal que cada una de ellas tiene pistas que conducen a la siguiente. Ya en el presente, Luis Madero (Peto Menahem) es un joven profesor de Historia en un prestigioso colegio secundario. Hasta él llega Camila (Malena Solda), quien se presenta como la asistente de Don Federico Madero, su abuelo. Luis no quiere saber nada con ese hombre que lo abandonó para ir en busca de un delirio, pero Camila le anuncia la muerte de Don Federico y le hace entrega de su única herencia: un viejo bastón. A partir de este momento, cosas extrañas comienzan a suceder en la vida de Luis: lo vigilan, lo siguen y su vida cambia por completo. El Señor Basualdo (Luis Machín) también tiene interés en encontrar el original del plan, pero para destruirlo. Ante estos hechos, Luis comienza a creer en los delirios de su abuelo y empieza a reconciliarse con su pasado. Así comienza a transitar una de aventuras que permitirá a los televidentes descubrir los secretos de los principales momentos de la todavía incipiente Argentina y a recorrer partes importantes de Latinoamérica en busca de las pistas que los lleven a encontrar las trece páginas perdidas del original del plan revolucionario”. 1

¿El factible reflexionar hasta qué punto esta serie mezcla lo ficcional con la verdad histórica?

 Por lo observado hasta hoy, contiene algunos núcleos históricos que se montan con la visión que el director elige para contarla.

Como dice el escritor Juan José Saer “no podemos ignorar que en las (…) ficciones de nuestro tiempo, y quizás de todos los tiempos, está presente ese entrecruzamiento crítico entre verdad y falsedad”. 2

En este informe aborda qué es el mentado “Plan”, su autenticidad y su propósito, dejando para otra oportunidad otros sucesos de la vida de Mariano Moreno y de la Revolución de Mayo en sí.

¿Qué es el Plan de Operaciones?

El 15 de julio de 1810, Manuel Belgrano propone formar una comisión secreta con la misión de redactar un plan integral de gobernabilidad, en donde se detallen las pasos a seguir para llegar a la meta: “un plan formal que rigiese por un orden político, las operaciones de la grande obra de nuestra libertad” 3 El proyecto es aceptado dos días después. Finalizada la ardua labor se fecha en Buenos Aires el 30 de agosto de 1810.

Este “Plan” es tan importante, tan perturbador, que algunos historiadores de la llamada “Historia Oficial, Liberal o Mitrista” prefieren “extraviarlo” o considerarlo apócrifo. El escrito contradice sus postulados ideológicos. En la actualidad son pocas las instituciones educativas que analizan este “Plan”, probablemente, consideran que a los educandos no se les debe inculcar ideas tan revulsivas. Prefieren mostrar a un Belgrano y un Moreno buenos, santos y tranquilos. Aunque el más santificado es Belgrano, no le tiembla la mano a la hora de mandar a fusilar al teniente coronel Juan Francisco Borges.

El “Plan” molesta desde que se conoce. Ya en 1829, el historiador español Mariano Torrente, comenta azorado, que al llegarle a sus manos “el informe secreto” se le “estremece el alma al considerar los atroces y bárbaros atentados de que es capaz una cabeza excéntrica exaltada por el estúpido ídolo del republicanismo”. 4

El padre de la llamada “Historia Oficial”, Bartolomé Mitre, presenta en su “Historia de Belgrano y la independencia argentina” al grupo morenista “como liberal conservador e incluso había deslizado simpatías a favor del Secretario de la Junta. Pero un día aparece Eduardo Madero [recreado en la miniserie] encontrando una copia del ‘Plan de Operaciones’ en España y se la hace llegar a Mitre (...) y extravía inmediatamente ese ‘maldito’ papel”. 5

¿Lo extravía? Suena raro para un historiador que cuida tanto la heurística (fuentes documentales).

La respuesta la brinda Miguel A. Scenna: “como Madero no supo qué hacer con el inesperado regalo del destino (...) envió copia del hallazgo al general Bartolomé Mitre para que dictaminara al respecto y lo utilizara como creyera conveniente. Mitre no dudó de la autenticidad del documento, y sabiendo que El Ateneo, institución cultural porteña, preparaba una edición de las Obras de Moreno, comunicó la existencia del Plan para que fuera incluido en las mismas. Encargado de recopilar los escritos morenianos era Norberto Piñero, pero en el intervalo perdió las copias en su poder, debiendo solicitarse otras a España por vía diplomática”. 6

Este texto se presta a confusiones. No se comprende bien quién pierde el Plan: ¿Madero, Piñero o Mitre?

Para evitar la anfibología se recurre a Piñero, que precisa que Eduardo Madero envía el material al Mitre, este la ofrece al Ateneo, pero antes de enviarla se le extravía “y a pesar de todo su empeño no logró encontrarla”. 7 Aquí queda claro que quien pierde la copia es Mitre.

Piñero consigue del mismo archivo español, otra copia del ‘Plan’. Lo publica y le agrega los escritos políticos y económicos de Moreno. Su prologuista Sara Contreras, asegura que “Mariano Moreno fue, indudablemente, designado por la Junta para redactar un plan de operaciones que dirigiese los actos del gobierno provisional (...) historiadores notables discuten y han discutido la autenticidad de este plan (...) El plan de Moreno es un escrito (…) secreto, [que] para comprenderlo es preciso conocer el espíritu de sus ideas (...) Ello nos hará entender la época, el carácter de la lucha y las situaciones que obligaban a tomar medidas tan trascendentes” . 8

Es el epígono de Mitre “Paul Groussac- quien, con el mismo criterio que sostendría luego Levene, supone, ‘a prori’, que ese plan debe ser apócrifo pues ‘sus cláusulas más significativas, publicadas con evidente fruicción por Torrente, bastan para deshonrar a la causa americana en la persona del ilustre caudillo’ (....) Groussac aduce argumentos diversos que si se aplicaran a cuanto documento aparece en nuestra historia, permitirían dudar de todos. Piñero, por su parte, refuta estas apreciaciones e insiste en la correlación entre el Plan y la política morenista el año 10. A esta altura de la polémica, aparece Levene insistiendo en que ‘el documento era, según mi impresión, de un enemigo de la revolución’/.../ Y que ‘la mano que lo escribió deseaba hacer daño’. Levene se abroquela entonces en un argumento que juzga colosal: la copia del Plan de Operaciones no es de puño y letra de Mariano Moreno sino que pertenece a Andrés Alvarez de Toledo. Pero con esto nada prueba pues precisamente por tratarse de una copia, no queda invalidada al probarse que está escrita por alguien distinto al autor del original (ni tampoco la circunstancia de que el original no aparezca es suficiente para descalificar a la copia)”. 9

Ricardo Levene explica que “para comprender la obra orgánica de la Revolución se impone, en primer término, demostrar la apocrificidad del plan atribuido a Mariano Moreno y a la Junta gobernativa”. 10 En otra de sus obras asegura que ni en “el programa político del nuevo gobierno” 11 ni en “los escritos de Moreno sobre las miras del Congreso que acaba de convocarse y constitución del Estado” 12 ni en los “rasgos sobresalientes de la personalidad de Moreno” 13 menciona al Plan de Operaciones.

En 1952, se da la estocada final al ver la luz la magnífica obra del jurista Enrique Ruiz Guiñazú, padre de la mediática periodista Magdalena Ruiz Guinazú.

Publica un trabajo muy completo y esclarecedor. Allí transcribe varias cartas enviadas por la princesa Carlota Joaquina a fray Cirilo de Alameda, (ver infra la opinión de Patricio J. Clucellas) su representante ante su hermano Fernando VII. En carta fechada 30 de noviembre de 1814: “Remito la copia de las instrucciones y de ‘un Plan hecho por los revolucionarios’ (...) Lee tú, todos los papeles para poder informar a mi Fernando de su contenido (...) hazle ver que con esta gente (...) es preciso palo y a los cabezas, cabeza fuera”. 14
En otra misiva, 30 de noviembre de 1814: “No puedo dejar de enviarte las noticias, gacetas y el ‘Plan de los revolucionarios’ (...) los americanos son diablos con figura humana”. Su hermano, responde a tan amables cartas: “/.../También he visto el plan de la revolución de América que me has remitido, el cual demuestra bien la perfidia y maldad de estos perversos insurgentes”. 15
Desde la Historia Social, Juan Pedro Lumerman compara textos y dice que “el pensamiento político contenido en el ‘Plan’ coincide plenamente con los escritos de la ‘Gaceta’ y los decretos firmados por él [ Moreno] desde su cargo en la Junta”. 16

Hace unos cuantos años, en un programa de televisión, un afamado periodista pregunta a un joven historiador dónde se imprime el temible Plan de Operaciones. El inocente entrevistado responde que no sabe bien, pero se supone que en la imprenta de los Niños Expósitos. Nada más errado. Como bien dice Ruiz Guiñazú: “El Plan fue aprobado secretamente y bajo el sigilo de juramento, con obligación de guardar ‘eternamente secreto de todas las circunstancias de dicho encargo’. Ninguno de los caballeros de la Junta habría de caer en el anatema de perjuro descubriendo secretos de Estado”. 17

El director del “Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego” Pacho O’Donell enuncia que “los historiadores coinciden en que a su pluma [ a la de Moreno] se debe el ‘Plano de Operaciones’ (...)(aunque se sospecha que el borrador inicial corrió por cuenta de Belgrano)”. 18

Es curioso que utilice el universal: “los”, sería más correcto decir: “algunos” historiadores.

A la polémica, que se creía finalizada, se agrega, en 1999, Patricio José Clucellas, para quien no hay dudas de que Moreno no es el autor de la Carta Programa de la Revolución de Mayo. El mismo habría sido obra del franciscano fray Cirilo de la Alameda y Brea, “padre Ciruelo”, “jefe intelectual de Montevideo durante 1811 a 1814”. 19 (…)”editor de la ‘Gazeta de Montevideo’, director de la imprenta carlotina (...) autor de la documentación oficial del capitán general Gaspar Vigodet, amanuense en Río de Janeiro de la infanta Carlota Joaquina (...) maquinador de las alianzas matrimoniales entre los Braganza y los Borbones españoles (...) autor principal del ‘Plan de Operaciones atribuido a mariano Moreno que entregó personalmente al rey Fernando VII”. 20

Aunque no lo explicita al ciento por ciento, Clucellas está en la línea de Carlos Segreti y de María Sáenz Quesada. Recalca que “uno de los que más se ensañó con Moreno fue fray Cirilo, quien lo motejó de ‘el renegado Español’, ‘el infame Orador, ‘el renegado impostor’, y él infame editor’ –entre otros fuertes epítetos – (...) mientras que en las páginas del periódico enemigo lanzaba persistentes invectivas contra el 25 de mayo y su Junta, y personales denuestos contra el acalorado continuador de Moreno, Bernardo de Monteagudo” 21 (...) el fraile enfurecido y atemorizado por la cruenta represión del complot de Alzaga (...) anunció veladamente su proyecto: ‘...es preciso quitar a estos viles asesinos la máscara con que se ocultan; y mostrarlos a los pueblos de este continente, a la europea, al mundo todo, con los verdaderos rasgos que los caracterizan. Vamos a presentarlos desnudos del asqueroso traje de su hipocresía (...)’”. 22

Quien firma este informe considera que la polémica queda zanjada con la aparición de “Epifanía de la libertad. Documentos secretos de la Revolución de Mayo”, del profesor y diplomático Enrique Ruiz Guiñazú. Más de un lector se preguntará: ¿En dónde está el documento original?

Según la meticulosa investigación de Ruiz Guinazú “el original depositado en 1810 en el Archivo de Gobierno de Buenos Aires, fue destruido o perdido. Pero las copias tomadas de la que fue autenticada por Saavedra y Paso como presidente y secretario respectivamente de la Junta, hacen ahora de arquetipo de equivalente labor. 23

 ¿Por qué el “Plan” es secreto?

Porque es peligroso para los enemigos de la Revolución. En lo nuclear propone atacar tres órdenes: político, económico y relaciones internacionales.

En lo político se centra en la destrucción de todo absolutismo. Para ese fin no le tiembla la mano a la hora de aplicar medidas drásticas: “Reformemos los abusos corrompidos y póngase en circulación la sangre del cuerpo social extenuada por los antiguos déspotas y de esta modo, se establecerá la santa libertad de la Patria. Y así no debe escandalizar el sentido de mis voces, de cortar cabezas, verter sangre y sacrificar, a toda costa aún cuando tenga semejanza con las costumbres de los antropófagos y los caribes”.

 Con el mismo tenor:”la menor especie debe ser castigada de manera cruel y sanguinaria cuando sea realizada por los enemigos declarados de la revolución”.

El Estado toma la empresa de fabricar fusiles en Buenos Aires y Tucumán y se levanta una fábrica de pólvora en Córdoba.

Por otro lado, prohíbe el tráfico de esclavos y les otorga la libertad.

Para explicar el plano económico se recurre al historiador y fundador del Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN), del Frente de Izquierda Popular (FIP) y del Movimiento Patriótico de Liberación (MPL), Abelardo Ramos: “El Virreinato del Río de la Plata debía desenvolver su política con sus propias fuerzas. Pero en este inmenso territorio semidesierto, poblado de indios, gauchos, artesanos primitivos, inmensos rebaños de cabezas de ganado realengo y algunas pocas ciudades predominantemente comerciales, el puerto de Buenos Aires había venido a convertirse en la cabeza del movimiento comercial del Virreinato. Su sistema económico reposaba esencialmente en la actividad de los comerciantes monopolistas españoles, en los criollos e ingleses ligados al contrabando y en los ganaderos que deseaban vender a Europa sus excedentes. No existía virtualmente burguesía industrial, ni capitales, ni técnicos para montar un aparato productor realmente nacional y poderoso (...) Moreno propone expropiar a 5 ó 6000 personas pudientes (prestamistas, ganaderos, grandes comerciantes monopolistas) a fin de obtener un capital de 200 ó 300 millones de pesos ‘que serían puestos en diferentes giros en el medio de un centro facilitando fábricas, ingenios, aumento de agricultura, etc. Una cantidad de 200 ó 300 millones de pesos, decía, puestos en el centro del Estado para la fomentación de las artes, agricultura, navegación, etc., producirán en pocos años un continente laborioso, instruido y virtuoso, sin necesidad de buscar exteriormente nada de lo que necesite para la conservación de sus habitantes, no hablando de aquellas manufacturas que, siendo como un vicio corrompido, son de un lujo excesivo e inútil, que deben evitarse principalmente porque son extranjeras y se venden a más oro de lo que pesan’ (...) Lejos de soñar, con un Estado modesto desinteresado, ‘libre’ y generoso, tal como convenía a los ingleses, Moreno proyectaba compensar la debilidad de las fuerzas económicas nacionales con el fortalecimiento del estado, asignando a éste una función de empresa, de banquero y de industria, con el fin de echar las bases para un capitalismo nacional todavía inexistente”. 24

El “Plan” propone restañar los daños producidos a los expropiados “después de conseguidos los fines, se les recompensará a aquellos a quienes se gradúe agraviados, con algunas gracias o prerrogativas”.

Moreno cree firmemente que “las fortunas agigantadas en pocos individuos, a proporción de lo grande de un Estado, no sólo son perniciosas, sino que sirven de ruina a la sociedad civil, cuando no solamente con su poder absorben el jugo de todos los ramos de un Estado, sino cuando también en nada remedian las grandes necesidades de los infinitos miembros de la sociedad; demostrándose como una reunión de aguas estancadas, que no ofrecen otras producciones sino para el terreno que ocupan pero que si corriendo rápidamente su curso bañasen todas las partes de una a otra, no habría un solo individuo que no las disfrutase, sacando la utilidad que le proporcionase la subsistencia política, sin menoscabo y perjuicio”.

Crea un fondo para impulsar la industria minera y la “prohibición absoluta a los particulares para trabajar minas de plata y oro, quedando al arbitrio de beneficiarla y sacar sus tesoros por cuenta de la Nación y esto por el término de diez años, imponiendo pena capital y confiscación de bienes, con perjuicio de acreedores y de cualquier otro que infringiese la citada determinación” Sobre el particular “quedaba vedado a los extranjeros (...)negociar con otros países sin intervención y control estatal”. 25

Por su parte, los comerciantes europeos “no podrán emprender negocios a países extranjeros sin completo conocimiento del gobierno, ni podrán hacer préstamos sin esa intervención estatal”.

La idea medular es que no se fuguen divisas. Otra medida revolucionaria es la creación de la Casa de Seguros Nacionales “para las negociaciones a países extranjeros de que podrán resultar grandes ingresos a los fondos públicos”.

En el terreno internacional es consciente que la revolución necesita apoyo. Considera imperioso propiciar el levantamiento revolucionario en la Banda Oriental y en Río Grande do Sul. Propone buscar apoyo en José Gervasio de Artigas y en sus tropas y “el envío de agentes secretos al Brasil que, disfrazados de comerciantes, organizarán la insurrección de Río Grande primero y luego la de todo el territorio (...)”. 26



Conclusión pedagógica

 

Como sostiene la doctora en Comunicación Roxana Morduchowicz, la televisión siempre forma. “Patito feo”, “Gran hermano”, “Graduados”, “Bailando por un sueño”, “Los Simpson”, “Las Princesas Disney”, entre otros: forman.

Expone en 1963, el gran cineasta italiano Roberto Rossellini que “la historia, a través de la enseñanza audiovisual, puede moverse en su terreno y no volatilizarse en fechas y nombres. Puede abandonar el cuadro historia-batalla para construirse en sus dominantes socio-económico-políticas. Puede construir no en la vertiente de la fantasía, sino en la de la ciencia histórica: climas, costumbres, ambientes, hombres..., que tuvieron relieve histórico y promovieron los avances sociales que hoy vivimos. Algunos personajes, regenerados psicológicamente, pueden convertirse por sus cualidades humanas en módulos de acción”. 27

La ficción histórica, sea emitida por la TV Pública, Canal 13 o por la BBC de Londres, podría ser muy didáctica a la hora de trabajar la Historia y la investigación histórica en los distintos niveles de enseñanza. Instala el tema en la agenda y el pasado puede ser actualizado y discutido sin intolerancias, ni fundamentalismos de ningún tipo.

 

Néstor Genta

Bibliografía y reconocimiento de autores:

1. S/A. Ya llega “Las huellas del secretario”. Año 6. Edición número 250. 03 de marzo de 2013. http://sur.infonews.com/notas/ya-llega-las-huellas-del-secretario

2. Saer, Juan José. El concepto de ficción. http://www.literatura.org/Saer/jsTexto6.html

3. Ruiz Guiñazú Enrique. Epifanía de la libertad. Editorial Nova. Buenos Aires. 1952. p 201.

4. Galasso Norberto. Mariano Moreno. El sabiecito del sur. Ediciones del Pensamiento Nacional. Ediciones Colihue. Buenos Aires. 1994 p. 43.

5. Ibid. p. 42.

6. Scenna M. A. Plan de Operaciones de Mayo. Todo es Historia. 42. 1970. p.74.

7. S/A. Escritos Políticos y económicos. Textos ordenados por Norberto Piñero. Nota a pie de página.Editorial OCESA. 1961.p. 316.

8. Contreras Sara. Prólogo del libro Escritos políticos y económicos de Mariano Moreno. Editorial OCESA.1961. p.61.

9.Galasso Norberto. Op. Cit. pp.43 y 44.

10. Galasso Norberto. Op.Cit. 42.

11. Levene Ricardo. Lecciones de Historia Argentina. J.Lajouane & Cia. Editores. Buenos Aires.1937. p.47.

12.Ibid. p.53.

13. Ibid..p.57.

14. Ruiz Guiñazú Enrique. Epifanía de la libertad. Editorial Nova. Buenos Aires. 1952. p. 323 y 324.

15. Ibid. p.326.

16. Lumerman Juan Pedro. Historia Social Argentina. Editorial Docencia. 1991. p.102.

17. Ruiz Guiñazú Enrique. Op. Cit. p. 27.

18. O'Donell Pacho. El grito sagrado. Editorial Sudamericana. 1997. p.16.

19. Clucellas Patricio José. El Plan de Operaciones: ¿de Moreno o de fray Ciruelo? Todo es Historia. N°383. 1999. p.74.

20. Ibid. p.80.

21. Ibid..p.85.

22. Ibid. pp.65 y 66.

23. Ruiz Guiñazú Enrique. Op.Cit. p.329.

24.Ramos Jorge Abelardo. Las masas y las lanzas. Hyspamérica. Buenos Aires. 1986. pp.28 y 29.

25.Ibid. p.29.

26. Ibid. p.30.

27.Caparrós Lera, José María. El cine político visto después del franquismo.
Barcelona, Dopesa, 1978,p. 9.

COMPARTIR
Artículo Previo “La ley de Medios no regula a los medios gráficos”
Artículo Siguiente Francisco y la chantocracia apocalíptica
Armin Vans

 

0 comentarios Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros