¡Recién Publicado!
cerrar [X]

24 de marzo, lejos de la verdad

14
Otra mirada sobre un día emblemático
Otra mirada sobre un día emblemático

Soy un defensor incondicional de la Democracia y fundamentalmente de la República, amo a mi país y deseo, trabajo y escribo intentando mejorar el presente de nuestra patria; para ello, procuro acercar un punto de vista crítico, ecuánime e intelectualmente honesto. 

 

Conocer la Historia Argentina y analizarla con la razón y no con la pasión, puede ayudarnos a entender nuestro pasado y nuestro hoy, para prevenir de este modo que repitamos los mismos errores en el futuro.  Advierto en los comentarios de mis artículos previos, adjetivos peyorativos hacia mi persona, calificativos que se esgrimen cuando se carece de fundamentos para debatir sobre algún tema y estoy seguro que este escrito no será la excepción.  Me resulta detestable el uso de la fuerza tanto física como verbal y ese uso de la fuerza es parte de esta historia.

El 24 de marzo de 1976 se produjo el último golpe militar en la Argentina, hecho lamentable que destituyó a un gobierno también lamentable.  Pero este escrito no pretende realizar un análisis político de ese suceso; sólo presentaré unos breves conceptos referidos a la guerra subversiva y a la posterior represión.

Nuestra historia de enfrentamientos entre argentinos se remonta a los albores de nuestra patria, desde el mismísimo 1810 (entre quienes querían liberarse de España y los que no), luego continuó con la guerra civil entre unitarios y federales que (teóricamente) finalizó en 1860 con la unificación de todas las provincias bajo la Constitución Nacional.

Desde ese momento, en el que se alcanzó una relativa la paz interior, la Argentina concentró sus energías en crecer y lo hizo de una manera formidable, al punto de llegar a convertirse en el 7° país del mundo apenas 50 años después.

Llegamos así a la década del 1960, época en la que se popularizan en Latino América, las ideas subversivas de la Revolución cubana (1959) y de sus artífices, Fidel Castro y el Che Guevara; quienes se convirtieron en ídolos, promotores y entrenadores de la guerrilla en Argentina, en todo Latino América e incluso en África.

Luego de algunas acciones militares revolucionarias aisladas en el norte de nuestro país (aún durante los gobiernos constitucionales de Frondizi e Illia), llega a Cuba (1966) el primer contingente de argentinos que recibirá entrenamiento subversivo; situación que se repitió por más de 10 años y que vio desfilar por aquellas tierras, entre otros, al periodista Jorge Masetti, a John William Cooke, a Marcos Osatinsky, a Fernando Abal Medina y al padre Carlos Mujica.

Con el paso del tiempo, las fuerzas subversivas fueron mutando hasta consolidar dos facciones principales, el ERP (ejército revolucionario del pueblo, de estirpe comunista) y Montoneros, principalmente peronista.

Se intentó replicar la experiencia cubana de guerrilla rural, y su fracasó,  lo que llevó a los cabecillas revolucionarios a tomar la decisión de trasladar el escenario de los combates a las ciudades.  Así comenzaron los atentados en bares, edificios, oficinas o en la misma calle; las tomas de comisarías, radios, puestos militares, los sabotajes, secuestros extorsivos y asesinatos de policías, militares y civiles.

Las fuerzas subversivas tenían una clara organización militar; había escalafones, planes de acción, batallones, pelotones, reglamentos, tribunales y juicios sumarios.  Poseían un área de propaganda, una de reclutamiento, un ala política, fábricas de armamento y centros de detención y tortura llamadas “cárceles del pueblo”.

Para combatirlos, los sucesivos gobiernos fueron cambiando sus formas. Primero los enfrentaron con la policial, luego con la gendarmería y finalmente con las fuerzas armadas.

En 1971 se crea la Cámara Federal en lo Penal (CAFEPE), área del poder judicial dedicada exclusivamente a los delitos subversivos, delitos deficientemente contemplados en el Código Penal.  En ella, hasta el momento de su disolución, se juzgaron (con todas las garantías jurídicas) y condenaron a prisión unos 600 guerrilleros, se absolvieron otros tantos y estaban siendo procesados otros 500 sospechosos más.

En 1973 es elegido como presidente Cámpora, y su primer medida de gobierno, fue liberar los presos y procesados por la CAFAPE; luego disolvió la Cámara Federal y anuló las leyes que castigaban con pena de prisión perpetua a quien asesinara un policía o un militar.  Los integrantes de esta Cámara sufrieron suertes muy diversas, unos se exiliaron, otros padecieron atentados y el juez Jorge Vicente Quiroga fue asesinado.

Ese mismo año, llega Perón a la Argentina y se produce la Masacre de Ezeiza, desencadenada por los montoneros.  Posteriormente, Perón  tuvo un triunfo aplastante en las elecciones presidenciales y la mano derecha del presidente, Lopez Rega, crea la entidad parapolicial conocida como la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina).

Tras la muerte de Perón, asume la presidencia “Isabelita”. En 1975 establece el estado de sitio y ordena “aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán”, orden que fue extendida a todo el país por el presidente de la Cámara del Senado, Ítalo Lúder, quien asumió el ejecutivo tras la licencia por enfermedad de Isabel Martínez de Perón.

Se intentó reflotar la idea de la Cámara Federal, pero el núcleo duro del peronismo se negó a aceptarlo; tampoco había juez alguno que quisiese asumir ese cargo, teniendo en cuenta el macabro destino de uno de sus antecesores.  Es interesante recordar la opinión del General Edgardo Vilas (el que cumplió la orden del gobierno peronista de aniquilar la guerrilla) sobre el estado de la justicia en ese entonces, comentó que “Es más fácil hacer pasar un camello por el ojo de una aguja, que condenar en sede judicial a un subversivo”.

Finalmente, en 1976, se produjo el último golpe militar de nuestra historia.  Hasta ese momento, luego de más de 15 años de enfrentamientos, el número oficial de desaparecidos (CONADEP) era de 908 personas, número que ascendió a unos 7.000, según confirma el último informe oficial del 2008.

Una vez puntualizado los que considero los principales acontecimientos de esta etapa de nuestra historia, creo oportuno formular ciertos interrogantes y dar mis pareceres.

*¿Fue o no una guerra lo que aconteció en Argentina?

Se enfrentaron dos ejércitos, el estatal y el guerrillero; este último tenía una organización reglamentaria, logística y de escalafón propia de un ejército, incluso ellos mismos se definían como tal.  Por ello creo que sí hubo una guerra (no convencional) en Argentina.

*¿Variaron las tácticas de combates de ambas fuerzas a lo largo del conflicto?

Si.  La guerrilla dejó el inefectivo foquismo rural y eligió como campo de batalla las ciudades. Este cambio buscaba, sumar adeptos entre los obreros y estudiantes (ya que los peones de campo no los seguían) y “camuflarse” entre la multitud, con el implícito riesgo para la población en general.

La represión comenzó con las fuerzas policiales y a medida que los atentados aumentaban en cantidad e importancia, la gendarmería y luego el grueso de las fuerzas armadas se ocuparon de la lucha.  También debemos recordar, que en un principio se los combatió en forma anárquica, luego se creó un órgano judicial especial (que fue destruido por Cámpora) y finalmente se instauró la figura del desaparecido, con la que se ocultaban los muertos.

*¿Ambas fuerzas cometieron delitos de lesa humanidad?  ¿Son comparables?

Si, ambas fuerzas los cometieron, pero no son comparables.

Las fuerzas armadas combatieron contra un “enemigo interior” (como dice la Constitución) y cumplieron con el mandato de la entonces presidente Isabel Martínez de Perón.  Existieron militares (algunos de sus miembros, no la institución), que cometieron delitos de lesa humanidad y que por ellos deben ser juzgados y condenados.

Las guerrillas, generan SIEMPRE delitos de lesa humanidad.  No existe ninguna razón que justifique el querer imponer las ideas por la fuerza y menos aún durante gobiernos democráticos como lo fueron los de Frondizi, Illia y Perón.

*¿Qué queda hoy de todo esto?

En la actualidad, se habla de “los militares diabólicos” de un lado y de “los jóvenes idealistas” del otro. Y en realidad no es ni una cosa ni la otra.

A pesar de ser “políticamente incorrecto”, creo que debemos reconocer, que gracias a las fuerzas armadas (a pesar de lo nefasto de las desapariciones y los abusos), no vivimos más la pesadilla de la guerrilla; guerrilla que nos aterrorizó colocando 5052 bombas, realizando 1748 secuestros y asesinando a 1.501 personas (civiles, militares y policías).

Las fuerzas armadas como institución deben ser salvaguardadas (como se hace en todo el mundo) y se debe condenar con todo el peso de la ley, a aquellos militares que cometieron delitos.

Por su parte los guerrilleros no eran “nenes buenos”; secuestraban, torturaban y mataban, incluso hubieron muchos niños y adolescentes asesinados por los subversivos.  Esto no debería quedar impune.

Pero sobre todo, creo que debemos dar vuelta la hoja y seguir adelante.  Países que han estado en guerra como Estados Unidos y Japón o Gran Bretaña y Alemania, se transformaron en socios a los pocos años; Chile y Uruguay superaron hace años el lastre histórico de la guerra subversiva; es tiempo que Argentina entre al siglo XXI y deje atrás este doloroso pasado.

 
 

14 comentarios Dejá tu comentario

  1. En que parte de la "guerra" quedan las monjas francesas que tiraron al río? o el robo de bebes sistemático que hicieron? y los sindicalistas u obreros que no eran guerrilleros y aun hoy están desaparecidos? Y si tanta razón tenían por que no dicen donde están los cuerpos? Y las madres de los desaparecidos que Astiz ayudó a secuestrar? donde estan? Tu articulo es una mierda querido. Seguis queriendo mirar para un solo lado, ademas sabemos muy bien que en el 75 la guerrilla estaba aniquilada en un 90%... Esto fue un plan para implantar el liberalismo, como lo hicieron en Chile.

  2. Algún día tendremos que hacer la CONADEP de empresarios y también de periodistas.. uhhh cierto... No va a faltar el Carlo Mene 1° de Anillaco (o su gatito sucesor) que los amnistíe

  3. Se dice q no hay historia más objetiva q la q uno vivió. Y viví todo ese capítulo. Algunas perlitas...La denominación "golpe cívico-militar" se adaptó con los años y es correctisima. Hubo gran consenso del pueblo para el golpe (largamente esperado) habida cuenta de la situación caótica q se vivía en el país, dada la ausencia de alternativas de los partidos políticos de ese momento. Otra, recuerdo q el Derecho Internacional reconocía al menos en aquel momento lo q se llamaba "estado beligerante" q era cualquier dominación territorial aún por grupos irregulares, q demostraran dominación de cierto territorio, tener una organización jerárquica, el monopolio de la autoridad, etc. En tal caso podría ser reconocido como un Estado Regular como cquier otro. Esto fué presentado por las fuerzas subversivas q ocupaban Tucuman. Obviamente les fué rechazado. Por último, los militares cometieron 2 graves errores: 1) la desaparición y exterminio de personas, total'te innecesario xq podrían haberlos sometido a la justicia y condenados; y 2) recuperó llevarnos a una guerra errada e innecesaria como la de Malvinas. También recordemos los dichos posteriores de Margaret Thatcher.. . Que gracias a ese triste desenlace, Argentina recupero su democracia... tristemente real.

  4. Lo. Qué está fuera de la ley se juzga con un juicio y si correspondiese se condena . No debieron torturar y asesinar. No solo lo hicieron con adultos que estuvieron al margen de la ley , también incluyeron familiares y amigos que no pensaban igual. Además de haber torturado y asesinado niños. Donde esta Pablo Míguez ? Tenía 14 años cuando lo tenían en la ESMA detenido junto a su madre luego asesinada.

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

Notas Relacionadas

24 de marzo, el miedo a la verdad

“El argumento de la intimidación, es una confesión de impotencia intelectual”. Ayn Rand Lo único trascendente de esta fecha, es que se produjo el último golpe de estado cívico-militar en el país. Fue la última vez en la que cometimos...