¡Recién Publicado!
cerrar [X]

Emocionadamente: cómo Ayudar a gestionar emociones en la primera infancia

0
Entrevista con la Psicóloga infantil María Laura Lezaeta que analiza los riesgos y sobreexposición de "Sharenting", la labor realizada en JUEGOlogía y sobre el libro EmocionadaMENTE.
Entrevista con la Psicóloga infantil María Laura Lezaeta que analiza los riesgos y sobreexposición de “Sharenting”, la labor realizada en JUEGOlogía y sobre el libro EmocionadaMENTE.

En un momento tan candente y actual de la sobreexposición que realizan los adultos –padres- al compartir fotos, imágenes y contenidos de sus hijas/os y adolescentes en internet y redes sociales, llamado “Sharenting”, es esencial visibilizar dicha situación a los fines de concientizar y comunicar el peligro y riesgo que ello implica.

 

Resulta necesario conocer y registrar los riesgos de esta exposición, información y práctica que se ha hecho costumbre, toda vez que genera preocupación, desconcierto, dudas, interrogantes, consultas a profesionales de la salud dado realizan una importante trayectoria y experiencia en cuanto en cuanto a niños, niñas y adolescentes.

Por tal motivo, nos contactamos con la Licenciada María Laura Lezaeta, Psicóloga Infantil, co-autora del libro EmocionadaMENTE y co-fundadora de JUEGOlogía (@juegologia) que hace varios años equipan y forman a profesionales de la salud y familias con herramientas lúdicas y terapéuticas para trabajar diferentes áreas cognitivas, emocionales y sociales.

TDP – En primer lugar, ¿cómo nace y que te inspira y/o motiva para crear JUEGologia?

MLL- JUEGOlogia nació hace 7 años atrás por una necesidad propia de querer tener para mi consultorio herramientas y recursos lúdicos para trabajar el desarrollo emocional de mis pacientes y no encontrar en el mercado lo que tanto necesitaba.

- Fue a partir de allí, que junto a mi pareja y socio Gastón Vilalta, quien es diseñador, creamos con JUEGOlogia para crear algo que no existía: una empresa que se especialice en materiales y recursos lúdicos y psicoterapéuticos para abordar desde el juego habilidades emocionales en niños, niñas y adolescentes.

- Hoy estamos felices de ser referentes en el área de Educación emocional en todo el país y poder brindar no solo recursos a profesionales y familias sino también brindarles a los profesionales de la salud y de la educación a través de nuestro PROGRAMA DE FORMACION JUEGOlogia herramientas teóricas y prácticas sobre educación emocional, crianza y psicología infantil.

-“Lo que más mi inspira y motiva día a día a seguir creciendo con JUEGOlogia es seguir aportar con nuestros materiales y capacitaciones a una mejor salud mental para todos los niños, niñas y adolescentes”.

TDP- ¿Es fundamental el rol de los padres con los chicos desde su infancia y como referentes emocionales?

MLL- El rol de las madres y de los padres es fundamental en el desarrollo emocional de los niños, ya que serán los primeros modelos de aprendizaje que tomarán ellos sobre como aprender a identificar, comprender y gestionar sus propias emociones.

Cuando cultivamos desde edad temprana el desarrollo de habilidades socioemocionales en los niños y niñas, podremos brindarles las herramientas que tanto necesitan para comprender y gestionar sus emociones de manera saludable. Estas habilidades serán una especie de “brújula interna” que los guiará en su vida adulta; en la construcción de vínculos sanos y duraderos; a relacionarse mejor con los demás; afrontar los problemas del día a día; tomar decisiones acertadas e, incluso, tener mejor salud (tanto física como mental).

-Pero para ello tenemos que tener siempre presente que nuestro rol como adultos será esencial en este aprendizaje socioemocional, ya que seremos sus principales modelos de aprendizaje para que adquieran de manera progresiva dichas habilidades.

- En ese sentido, resulta crucial que a la hora de criar, los adultos recordemos siempre que tenemos el gran compromiso y responsabilidad de atender y cuidar la salud mental de los niños.

Estos son los juegos y alternativas lúdicas para evitar el uso de pantallas  | Diario 13 San Juan

TDP-El libro Emocionadamente ¿es un camino para acompañar el desarrollo emocional en la primera infancia y está dirigido a profesionales y los padres?

Nuestro libro emocionadamente es un LIBRIO GUIA con información muy valiosa sobre como acompañar el desarrollo emocional en la primera infancia y por sobre todo, con actividades para poder acompañarlos en este camino tan importante que es el de atender cuidar su salud emocional. El libro es fruto de toda la dedicación y compromiso que venimos aportando y trabajando con JUEGOlogia hace más de siete años en pos de la educación emocional.

Este libro reúne una serie de recursos y sugerencias para acompañar el desarrollo emocional en la primera infancia. El camino hacia el reconocimiento, comprensión y gestión de las propias emociones es uno de los aprendizajes más significativos que como adultos debemos cultivar en la vida de los niños y de las niñas desde los primeros años de vida.

Todo el material teórico y práctico está destinado tanto a profesionales como familias interesadas en la temática.

Van a encontrar información y herramientas sobre temas relacionados con:

:: Los primeros pasos hacia el conocimiento del “mundo” de las emociones: Desarrollo de la autoestima

:: Miedos

:: Los “malos” comportamientos en la primera infancia

:: Uso de la tecnología

:: Rutinas

:: La importancia del juego

:: Desarrollo de habilidades emocionales

:: La importancia de la salud mental en la infancia

TDP- ¿Dónde se puede conseguir el libro y la forma de contactarse con ustedes?

MLL- Pueden conseguir nuestro libro a través de nuestras redes sociales. Nuestro Instagram es @juegologia y nuestro página web www.psicologiadidactica.com

TDP- ¿Que es el sharenting?

MLL- Sharenting es un término en inglés que proviene de la unión de las palabras share (compartir) y parenting (paren talidad). En español se suele hablar de esta temática bajo el concepto de “sobreexposición”; es la práctica de las personas adultas de compartir fotos de sus hijas e hijos en internet y en las redes sociales.

TDP- ¿Cómo concientizar a los padres en general? ¿Cómo visilizar e informar sobre los riesgos de exponer a niños/as en las redes sociales?

MLL- Hoy sabemos que la tecnología está presente y convive con nosotros en nuestros día a día. Tal es así, que en la actualidad podemos observar como muchas familias suben fotos de sus hijos en las redes sociales como una manera de compartir con las personas que siguen sus cuentas el crecimiento de ellos y los cambios que transitan a medida que van creciendo.

-Asimismo, otro de los motivos por los cuales algunas personas deciden subir imágenes de sus hijos es compartir con la comunidad de sus seguidores sus propias experiencias en cuanto a la crianza como un modo de brindar información y herramientas a otras familias que estén pasando por una situación familiar.

- En ambos casos, suele suceder que los adultos desconocen mayormente por falta de información sobre todos los posibles peligros que conlleva compartir contenidos ya sean fotos o datos personales de los niños en las redes sociales y a su vez, generalmente no hay tanta concientización sobre la magnitud y el impacto que puede llegar a tener en la vida de esos niños “tomar como hábito” compartir la mayor parte de las actividades y rutinas de los niños y niñas en las redes sociales y exponerlos a comentarios y/o opiniones de otras personas.

TDP- ¿Qué se debe tener presente a la hora de subir información y/o imágenes de la web?

MLL- Por lo tanto, es sumamente importante tener presente que cuando subimos información o imágenes a la web, ya no es posible tener el control de ellas ni poder borrarlas y esto conlleva posibles riesgos. Algunos de ellos, es que dichos contenidos puedan ser usados para secuestros o amenazas. Hay contenidos que potencian dichos peligros, como por ejemplo:

-Fotos en los que tengan nada o poca ropa

- Imágenes que están con el uniforme del colegio

- Imágenes que indiquen el lugar donde pasan mucho tiempo o donde viven. - Datos privados del niño o niña

Por eso, en el caso de que el adulto decida subir imágenes de sus hijos, es importante que sea muy cauteloso en cuanto al contenido que comparte.

En ese sentido, NO se aconseja:

- Dar la localización del niño o niña (casa, uniformes, actividades donde pasan la mayor parte de su tiempo)

- Compartir fotos en las se vean o aparezcan desnudos o con poca ropa, incluyendo a los recién nacidos para respetar la privacidad del menor.

-Tener presente y considerar el efecto del contenido que sea compartido que pueda tener a nivel personal y social del niño o de la niña ahora y en el futuro.

-Cuando se comparte contenidos relacionados a imágenes o datos personales de ese niño o niña, no estamos preservando su intimidad y su seguridad tanto física como emocional. Por eso, es importante tener siempre presente que nosotros, sus adultos referentes, somos los encargados de garantizar y preservar tanto su privacidad como su seguridad.

TDP- En base a lo expresado, ¿qué ocurre cuando se exponen frecuentemente fotos, imágenes y contenidos de niños, niñas y adolescentes sin su consentimiento?

MLL- Cuando se exponen de manera frecuente imágenes y/o contenidos de los niños y niñas sin su consentimiento, esto puede llegar a generar por ejemplo reproches hacia sus adultos referentes y a su vez, malestar y angustia que puede afectar su autoestima por tal exposición.

-También se pueden dar situaciones en las que sus propios grupos de amigos o pares se burlen de ellos por dichos contenidos y esta situación tenga un impacto negativo en su salud mental.

-Por lo tanto, es importante ser muy cautelosos al momento de compartir información y/o imágenes de los hijos a las redes sociales y tener en cuenta su consentimiento y respetarlo al momento de compartir algo relacionado a ellos.

*Instagram :@juegologia linktr.ee/Juegologia

 

0 comentarios Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros