¡Recién Publicado!
cerrar [X]

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: dialogamos con la directora de Gestión del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de CABA

2
Se trata de María Jimena Álvarez de la Fuente. COPRETI: Comisión Para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil de la Ciudad de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que preside el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Se trata de María Jimena Álvarez de la Fuente. COPRETI: Comisión Para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil de la Ciudad de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que preside el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Cada 12 de junio surge la posibilidad de conmemorar el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”, cuyo objetivo es centrar la atención mundial en la urgente necesidad de” erradicar el trabajo infantil”.

 

Tal día fue instituido en el año 2002, por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “ para sensibilizar y comprometer a los estados a desarrollar acciones que aboguen por su prevención y erradicación y poner de relieve la gravísima situación de los niños”.

Día Mundial contra el Trabajo Infantil | Naciones Unidas

Conforme los datos actuales comunicados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aproximadamente 160 millones de niños trabajan en todo el mundo, lo que representa 1 de cada 10 menores. Aún, así del 2000 hasta el 2020, el trabajo infantil se redujo en 85,5 millones, pasando del 16 % al 9,6 %.

Destacan que: “Para cambiar esto a largo plazo es clave elaborar un plan de crecimiento económico que logre mitigar la pobreza, conducir a la educación universal y progreso social”.

Concretamente, “el trabajo infantil no solo pone en peligro la salud y el bienestar de la infancia, sino que también les roba tiempo para jugar o ir a la escuela. Esta realidad perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad social, afectando negativamente a la infancia más vulnerable”.

Dentro de este contexto, nos enfocamos, desde TDP, en el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CABA, que este año presiden “la Comisión Para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (COPRETI)”.

En esta comisión, se crean y planifican distintos programas y servicios para eliminar el Trabajo Infantil y promover, proteger y restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Habida cuenta de ello, dialogamos con la directora general de Gestión de Políticas y Programas del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, María Jimena Álvarez De La Fuente, abogada (UBA), de importante labor y trayectoria profesional.

Fue asesora legal en la Subsecretaría para Personas Mayores y en la Dirección de Ciudad Amigable para Personas Mayores del Ministerio de Salud (GBCA).

Entre 2015 y 2021, ejerció como Coordinadora de la Guardia Jurídica Permanente del Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes .Tiene especializaciones en materia de protección de derechos de infancia y adolescentes, y en derechos de personas con discapacidad.

TDP- Ante el tema de la prevención y erradicación del Trabajo Infantil, ¿qué tipo de tarea en equipos de trabajo infantil está llevando adelante el Consejo (CDNNyA)?

MJADLF- Desde el Consejo se está armando un nuevo equipo de trabajo infantil dedicado exclusivamente a hacer recorridas en la Ciudad de Buenos Aires, en los subtes y en los puntos de acceso a las grandes urbes, como en el caso, de Retiro, Constitución y demás donde hay más visibilidad.

TDP- Más allá de este día conmemorativo en la lucha contra el trabajo infantil, ¿existen acciones preventivas del Consejo con otros organismos dentro del gobierno de la Ciudad?

MJADLF- También somos parte -desde el Consejo - de la COPRETI, como este año que presidimos la Comisión Comisión Para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil de la Ciudad de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y a partir de ahí estamos haciendo muchas acciones que tengan que ver con la capacitación de los diferentes equipos de todo el Gobierno de la CABA.

-Por otro lado, estamos articulando fuertemente con el Ministerio de Trabajo de Nación, el Ministerio de Trabajo de CABA, y estamos haciendo operativos conjuntos en los cuales estamos saliendo a realizar inspecciones, estás inspecciones son realizadas por diferentes denuncias de los particulares.

TDP- Cómo se puede denunciar ante situaciones de vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes y/o la forma de comunicarse con el Consejo (CDNNyA)?

MJADLF- La boca de acceso al Consejo, es la Línea 102, esta línea toma el requerimiento, la denuncia ya sea por trabajo infantil, por niños en situación de calle, por situaciones de maltrato y por lo que fuese. Entonces, se lo va derivando internamente a los diferentes equipos de trabajo, y después el abordaje especifico y especial se hace de cada área.

TDP- En base a lo manifestado precedentemente, con relación a estas inspecciones, operativos e intervenciones del Consejo ¿siempre se encuentran con menores?

MJADLF- Cuando nosotros intervenimos en estas situaciones, inspecciones a veces hay menores y otras veces no, pero igual acompañamos, el tema es que si en una de esas inspecciones llegamos y no hay algún menor no podemos intervenir en el momento, entonces tenemos que estar presentes.

-Cuando intervenimos se trata de poner en palabras la situación, de poner en conocimiento a los chicos que muchas veces no saben cuáles son sus derechos, y se interviene tratando de buscar familia ampliada, como en otras situaciones y en otros casos.

- Tenemos dos dispositivos uno para varones y otro para mujeres que estamos trabajando la especialización del equipo técnico para abordar este tipo de situaciones.

Recordar:” Si ves que los derechos de un niño, niña o adolescente están siendo vulnerados, podés llamar a la #Línea 102 todos los días, las 24 horas.

 

2 comentarios Dejá tu comentario

  1. De poco sirve mirar solo un costado del problema. Lo trágico es no mirar por la clase de padres o malas madres que mandan a sus hijos a trabajar de ir a robar. Diciéndoles a sus menores de edad " andá nene que igual a vos no te pueden meter preso. " Y asi van x la calle, no solo robando sino que también matando a gente inocente, que jamás creería que un menor es capaz de " trabajar" en esto. Todavia no hemos entrado en la descomposición social de los chicos que venden droga y de los que a su vez la consumen. Donde están los verdaderos delincuentes, y reales criminales?

  2. Una cosa es la EXPLOTACION LABORAL DE LOS MENORES CON EL FIN DE OBTENER LUCRO CON SU ESFUERZO EN FAVOR DE TERCEROS. Tambièn se debe abstraer los CONTEXTOS donde esos ñinos pueden estar desempeñando algun tipo de tarea, teniendo siempre como PRIORIDAD, la instrucción escolar y el juego. Pero debe recordarse que la EDUCACION SE GENERA EN EL HOGAR y no està mal que el TRABAJO esté presente en su vida como VALOR. ¿Cuántos horteleros, bodegueros,tamberos, hoy exitosos fueron INCLUIDOS EN LA CULTURA DEL TRABAJO DE CUANDO ERAN NIÑOS? Lo mismo sucede con ciertos oficios como mecanico, electricista por citar algunos en los niños asistían en algo a sus padres en el momento que ejecutaban sus tareas cotidianas. Lo GRAVE es el niño, sobre todo en las grandes urbes, que no han visto trabajar a generaciones de su flia pero si verlos salir a reclamar por bolsones, por dadivas del estado, haciendo cola en comedores, pues ni siquiera cocinan en su casa, total entre la escuela, el comedor y el merendero se alimentan. ¿ESA ES LA EDUCACION QUE SE PRETENDE INSTALAR? Hay que separar muy bien los temas, EL TRABAJO ES UN VALOR QUE SE DEBE "CULTIVAR" DE CHICO, sin verguenza, sin prejuicio, pero SIEMPRE RESPETANDO LAS PRIORIDADES Y TIEMPOS DEL NIÑO. Este tipo de organizaciones son tan absurdas como el ministerio de la mujer, pues quien EXPLOTA LABORALMENTE A UN NIÑO COMETE UN DE-LI-TO Y DEBE ACUDIR A LA JUSTICIA SIN INTERMEDIACION ALGUNA.

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros