¡Recién Publicado!
cerrar [X]

22 de febrero, “Día de la Antártida Argentina”: Más de cien años de permanencia argentina ininterrumpida en la Antártida (1904)

0
Fundación Marambio: adalid de la memoria, de una fecha patria.
Fundación Marambio: adalid de la memoria, de una fecha patria.

Agradecemos a la ONG “Fundación Marambio”, que nos remite una detallada información, sobre la importancia de esta celebración poco conocida. Es una conmemoración que merece ser recordada y son muy pocos los argentinos que lo saben o que no evocan esta fecha histórica. Más de cien años de permanencia argentina ininterrumpida en la Antártida (1904).

 

El día 22 de febrero se festeja: el “Día de la Antártida Argentina” y se cumple más de un centenar de años de la permanencia ininterrumpida de los argentinos en la Antártida; porque a partir de ese día del año 1904, flamea por primera vez la bandera en nuestra “patria blanca”, precisamente en la isla Laurie (o Lauría en castellano) del grupo de Islas Orcadas, al ser inaugurada la actual Base Orcadas.

Por Ley de la Nación Nº 20.827/74 / publicada en Boletín Oficial 23.043/74, se instituyó como “Día de la Antártida Argentina”, el 22 de febrero de cada año, determinando esa ley, que ese día se izará al tope la bandera nacional en los edificios públicos de la Nación y se realizarán actos alusivos a nuestros irrenunciables derechos de soberanía sobre la Antártida Argentina, en todos los establecimientos educacionales; así, se espera ver ese día flamear nuestra bandera, porque desde hace años esto ocurre en pocos lugares.

Hace más de cien años que los argentinos estamos en la Antártida, de los cuales los primeros cuarenta años fuimos los únicos ocupantes permanentes, hecho que constituye uno de los mejores avales de nuestros títulos de soberanía en el área.

Desde hace algunos años atrás, los responsables de la “Fundación Marambio”, se preocupan por saber cuántos y cuáles son los medios periodísticos que en este día se refieren a la conmemoración y al acontecimiento histórico de esta fecha, que tendría que ser muy caro para nuestros sentimientos, porque está relacionado con la soberanía de nuestro país, pero notaron muy pocas publicaciones en general, salvo en los últimos años, debido a que esta difusión está dando sus frutos.

Ante las reiteradas manifestaciones, como paliativo a esta situación de desconocimiento, se trabaja para crear en todo el país una fecha que esté fuera del receso escolar y así lograr que se incluya en la mayoría de las provincias el “Día de la Confraternidad Antártica” - 21 de junio - y se cite en el Calendario Escolar, fijándose como objetivo: “promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio Antártico y además, reconocer el quehacer de los Antárticos.”

Cortesía: Dr. Juan Carlos Luján Suboficial Mayor FAA (R) VGM-EDB Presidente: Fundación Marambio - Paraná 6658 – Carapachay - Prov. Bs. As. Tel.: 4763-2649 – www.marambio.aq

 

0 comentarios Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros


 

Notas Relacionadas

Acerca del viaje del presidente Milei a la Antártida Argentina: Información para algunos periodistas desinformados

Con motivo del reciente viaje a la Antártida Argentina del Presidente Javier Milei, es dable observar, las acertadas correcciones en el lenguaje - no siempre certero - de algún sector de la prensa no docta en la escritura. Agradecemos a la Fundación Marambio, por hacer...