¡Recién Publicado!
cerrar [X]

¿La siembra directa es culpable o inocente?

14
INUNDACIONES Y LEYENDAS URBANAS
INUNDACIONES Y LEYENDAS URBANAS

Las recientes inundaciones que afectaron especialmente partidos ubicados en las zonas productivas del agro argentino plantean un interrogante: ¿el sistema de siembra directa que se utiliza en el país impermeabiliza los suelos y empeora la situación?

 

La respuesta es compleja porque para que se cumpla la verdadera siembra directa es necesario respetar varias premisas y eso no sucede en el país.

Por ejemplo, no se debe mover el suelo con un disco, se tiene que utilizar una sembradora que implante la semilla casi quirúrgicamente sin remover la tierra.

Además necesita de forma imperiosa la rotación de cultivos, por ejemplo soja-maíz, trigo-soja, para poseer una buena cobertura en superficie que es condición imprescindible para que el sistema de siembra directa sea eficiente.

Lo que ocurre en la Argentina es que estas condiciones no se cumplen, por lo tanto no es siembra directa lo que se hace al sembrar soja tras soja, año tras año.

Al contrario hay una presión sobre el suelo que se ha acentuado en las últimas décadas que impide la absorción y distribución del agua en el espacio donde se desarrollan las raíces de los cultivos.

Como resultado, vemos que el agua de las lluvias pasa por arriba de los suelos y escurre, cuando puede, llevada por la pendiente hasta formar lagunas además de anegar caminos rurales y pueblos.

Los defensores de la siembra directa agrupados principalmente en la asociación Aapresid salieron rápidamente a aclarar los tantos estos días. No obstante se escucharon otras opiniones.

"Hay datos elocuentes: 20 millones de hectáreas de cultivar soja sobre soja no permiten que el agua se infiltre en el volumen del suelo, ya que su capacidad de esponja se ve limitada y disminuida según pasa el tiempo, por la desaparición de la materia orgánica, compactación sub-superficial, pérdida de estructura y porosidad", expresó a NA, el asesor privado Adolfo Guerrico, de la Zona Núcleo.

Muchos suelos han dejado de ser buenas tierras ganaderas para convertirse en agrícolas marginales, con las consecuencias del deterioro a la vista.

El especialista se remitió al concepto del técnico Rodolfo Gil del INTA Castelar quien dijo "el suelo es el silo del agua".

"Este mal manejo que ha acentuado esta forma de producir por la falta de una política pública agropecuaria que no deja que haya rentabilidad en los cultivos alternativos para rotar el monocultivo de soja, provoca el deterioro del ambiente agronómico acelerado en un contexto de cambio climático", explicó Guerrico.

Consideró que "no es lo mismo la frecuencia e intensidad de las lluvias medidas en milímetros por hora, hoy, que hace 30 años y en este 2015 se agrava por un fenómeno meteorológico, "El Niño", que según Estados Unidos es el más fuerte de los últimos cien años".

La violencia de la lluvia golpea sobre los suelos desnudos y los sella, el agua se desliza por la superficie sin infiltrarse; en una pastura para ganadería, esto sería menos dramático.

También contribuye al panorama la tenencia de la tierra que en su mayoría es arrendada por lo que quien alquila se preocupa en sacar la mayor rentabilidad en el día a día y en general no le importa el futuro.

"Las inundaciones son causas concurrentes, hay falta de inversión del Estado en la infraestructura, construcción de canales y diques, existe negligencia en la urbanización de distintas zonas y falta de control", sostuvo Guerrico.

Dos hectáreas en el mundo por minuto se sellan debido a las urbanizaciones, manifiesta la FAO.

En tanto, Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa), que dirige María Beatriz "Pilu" Giraudo, aclara que la utilización de la siembra directa en su pura concepción ayuda a evitar escurrimientos de agua e inundaciones.

José Luis Tedesco, de Aapresid Chacabuco (Buenos Aires), contextualiza la problemática al decir que el actual modelo productivo con la aplicación de Derechos de Exportación sumado a la aplicación de ROE s (Registro de Operaciones de Exportación) que limitan las ventas al exterior de trigo y maíz, dejaron como única alternativa viable el cultivo de soja.

"Recordemos que el problema no es la soja, sino que exista su monocultivo; es decir, que se realice año tras año este cultivo de manera prácticamente única", aclara Tedesco.

Las abundantes precipitaciones entonces "nos empujan a un desastre productivo, ambiental y agroecológico", manifestó.

Además se desaprovecha toda esa agua que podría haberse transformado previamente en producción, y se palpa el efecto negativo directo de estos desbordes sobre las poblaciones y cultivos, con pérdidas directas irrecuperables.

En la defensa de la siembra directa acompañada de un conjunto de Buenas Prácticas Agrícolas, la Asociación afirma que permite producir sin degradar el suelo, mejorando sus condiciones físicas, químicas y biológicas. Pero ya en el año 69, el famoso ingeniero agrónomo Jorge S.

Molina de la Asociación Amigos del Suelo escribía que "en condiciones promedio, cada 10 milímetros que caen sobre una hectárea de terreno equivale a 100 metros cúbicos de agua".

Así "en condiciones promedio" calculaba que "un tercio se infiltra en el suelo, un tercio se escurre y un tercio se evapora", sin embargo agregaba que "en casos extremos de mal manejo sólo se infiltra del 5 al 10% escurriéndose el resto".

La situación por lo tanto ahora 35 años más tarde es muy grave, ya que la verdadera siembra directa que promueve Aapresid tiene buenos propósitos, pero no se cumplen en su gran mayoría.

 
 

14 comentarios Dejá tu comentario

  1. Que estos hijos de su buena madres se pongan a hacer las obras hídricas que les corresponde. Si el campo de la Prov de Buenos Aires, sur de Santa Fé,puede, solo puede que lo sean en ina ínfima parte. Que tal las construciones sobre los humedales del Delta Scioli o Massa son culpables ???- Pero indudablemente el motonauta es el culpable mayor que ahora se "victimiza" (típico K )por gastarse la plata en otras cosas y no terminar las obras. Si pagó sueldos atrasados, pero el castigo fue peor!!! por no enfrentarse a quien lo quería castigar a la Sra Presidente. Ahora que se banquen la "mala imagen", que es pura obra de ellos mismos!!!.

  2. Coincido plenamente con Adrian quien analiza e ilustra sobre la técnica con reconocible conocimiento de causa. Seguramente sin proponerse comentar a esos fines, Adrian profundiza, amplía y mejora en mucho mi comentario previo, lo que de todas formas y personalmente le agradezco.

  3. Que la causa de las inundaciones se la imputen a la siembra directa, es como si Macri en la ciudad de Buenos Aires, le hubiese cargado a los envases de PET's (gaseosas y otros), las culpas de las inundaciones anteriores, a las obras que él realizó. Con una diferencia, a Macri lo hubieran fusilado por mencionar eso.

  4. Lo que dice Sostiene Pereyra es irrefutable: si los suelos no absorvieran, entonces no se podrian obtener los rindes que se obtienen. Yo agregaría otro datos: hoy grandes zonas de la pampa húmeda y deprimida están con las napas a flor de suelo ¿De dónde cargaron las napas, si no es por absorción del suelo? Por otro lado, quiero recordar que por los 90, antes de la siembra directa, se le hechaba la culpa a los suelos arados, que generaban "piso de arada",de producir inundaciones. Es cierto que el suelo es más eficiente absorviendo agua si se rotan cultivos, pero en este tema hay varios mitos. No es cierto que no se rota porque la soja da más ganancias. Todo agricultor sabe que algo de rotación debe hacer y de hecho las hace, porque las producciones de maíz y trigo no decayeron. La soja es el cultivo principal, y posiblemente no se rote con la frecuencia necesaria, pero en esto influye dos cosas: el precio del maíz, que es bajo y las retenciones ayudan a que sea aún más bajo, por lo tanto, una cosa es pedir que gane menos, y otra es pedir que se trabaje a pérdida, riesgo que se corre muchas veces cuando se siembra maíz. La rotación con trigo (en realidad son dos siembras consecutivas, invernal de trigo, estival de soja) trae aparejado un menor rendimiento de soja, y mayor desgaste de la tierra (se hacen dos cosechas al año). Se podría hacer perfectamente si los fertilizantes no estaría evaluados en un dolar y los granos en un dolar "con descuento". Por otro lado, se está viviendo desde hace unos diez años, con el gobierno de los K, una situación inédita: no hay "mercado" para el trigo ni maíz, la mayor parte del año. Antes los agricultores no manejaban el precio de venta de sus productos, pero al menos tenían todo el año oferentes que les compraban sus cosechas y aunque el precio no convenía, tenía al menos disponibilidad de dinero. Ahora eso no existe: debe guardar el trigo y/o maíz, esperando a que el gobierno se les cante las pelotas para que aparezcan compradores.

  5. Agrega Fernando (quien me honra -ojalá acertadamente- con su mención) otro comentario de gran valor. En él sigue abriendo el análisis y discusión del tema a partir del enfoque que le da al observar la cuestión desde una perspectiva adicional, diferente. Sin dudas que resultó un foro muy enriquecedor el que se agrupó alrededor de este artículo. De mi parte, entonces, agradezco asimismo a su autora, no solo por los contenidos sino también por su capacidad de motivación.

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

Notas Relacionadas

Daños que deja la inundación

Las inundaciones con epicentro en Buenos Aires afectaron a miles de familias y, pese a las múltiples explicaciones encontradas sobre sus causas, pusieron en el centro de una escena incómoda a Daniel Scioli. Pocos días después de haberse convertido en el favorito para...