Como todos los 16 de septiembre, se acaba de cumplir otro aniversario más de la llamada “Noche de los lápices”. La historia oficial sobre el suceso quedó plasmada primero en el libro de M. Seoane y H. R. Nuñez, luego en la exitosa película dirigida por Héctor Olivera, y más o menos dice así: un grupo de adolescentes luchaba en vísperas de la dictadura por una rebaja del boleto estudiantil, razón por la cual los militares, una vez en el poder, los secuestraron, torturaron y asesinaron a todos menos a uno de ellos, Pablo Díaz, quien sobrevivió para contarnos lo sucedido.
La película en cuestión hoy se proyecta religiosamente cada año en todas las instituciones educativas, y la legislación bonaerense ha declarado precisamente el 16 de septiembre como “día de los derechos del estudiante secundario”.
Afortunadamente, existe una corriente revisionista que cada vez gana mayor fuerza, pues cada vez se hace más claro el manoseo histórico (con fines económicos) que hizo el kirchnerismo con nuestro pasado. Cada vez sabemos un poco más sobre los tristes años `70, y el episodio de “la noche de los lápices” no debería quedarse fuera de esta revisión, no para justificar la represión ilegal (de ninguna manera), sino para conocer lo que verdaderamente nos pasó a los argentinos despojándonos de cuentos maniqueos de ángeles y demonios que en nada contribuyen.
En efecto, lo primero a decir es que miles y miles de jóvenes participaron de las manifestaciones por el boleto estudiantil de 1975, hecho que pone en duda que las Fuerzas Armadas y sus aparatos de inteligencia hayan podido detectar a sólo 10 de ellos y con un año de dilación. Resulta más creíble pensar que las razones de la detención y posterior muerte de estos jóvenes no estaba vinculada el boleto, sino a su participación en las fachadas estudiantiles de las organizaciones guerrilleras de la época.
Con gran honestidad y efectuando un homenaje a su hermana muerta en este episodio, Jorge Falcone (hermano de Claudia, la co-protagonista de la historia, encarnada en la película por la actriz Vita Escadró), le ha dicho lo siguiente a Viviana Gorbato en su libro Montoneros: Soldados de Menem. ¿Soldados de Duhalde? : “Mi hermana no era una chica ingenua que peleaba por el boleto estudiantil. Ella era toda una militante convencida […]. Ni María Claudia ni yo militábamos por moda. Nuestra casa fue una escuela de lucha. […] La construcción ideológica de María Falcone y de quien les habla no fue libresca. […] Nadie nos usó ni nadie nos pagó. No fuimos perejiles como dice la película de Héctor Olivera… fuimos a la conquista de la vida o la muerte”.
Además, Jorge ha revelado un dato crucial: “En el departamento donde cayó mi hermana se guardaba el arsenal de la UES de La Plata. Mi hermana no cayó solamente por el boleto secundario… La compañera María Clara era su responsable. No se agarraron a los tiros con el pelotón que las fue a buscar por no hacer mierda a los vecinos en un edificio de departamentos. No porque no querían o no podían. […] Mi hermana no era una Caperucita Roja a la que se tragó el lobo […]. Era una militante revolucionaria. […] Era miliciana. El miliciano era un tipo que podía revolear una molotov en un acto relámpago. También podían hacer una acción de apoyo a un acto militar de mayor envergadura”.
Claudia Falcone participó junto a su hermano, por ejemplo, del atentado terrorista que el 22 de septiembre de 1975 hundió la Fragata Santísima Trinidad. En esa ocasión, buzos montoneros le colocaron al buque cargas explosivas que lo hicieron explotar y le provocó serios daños.
El 15 de septiembre de 1998, Página/12 publicó un reportaje a Emilce Moler, una de las jóvenes vinculadas a “La noche de los lápices”. La nota fue relevante primero que nada porque quedaba en evidencia que había sido mentira que Pablo Díaz era el único sobreviviente. Al contrario, Moler dejó constancia en esa nota que Gustavo Calloti y Patricia Miranda (todos involucrados y muertos según la historia oficial) se encontraban viviendo en Francia y La Plata, respectivamente.
Pero por otro lado, Moler explicaba las causas de la detención: “No fue exclusivamente por el boleto, eso era un objetivo superfluo que fue utilizado buscando reivindicar la militancia. […] No creo que a mí me detuvieran por el boleto. La lucha fue en el año 75, además no secuestraron a miles de estudiantes que participaban en ella”. Y sobre la cantidad de sobrevivientes, remarcó: “Siempre fui fiel al relato de que éramos cuatro los sobrevivientes”.
En lo que respecta a Pablo Díaz, éste integraba la Juventud Guevarista, organización estudiantil del PRT-ERP, la segunda organización guerrillera de mayor envergadura militar de los años ’70. Ya en democracia, Díaz integrará el Movimiento Todos por la Patria (MTP) que atacó al cuartel de La Tablada y que se cobró la vida de 9 militares y 2 policías.
Memoria e historia no son lo mismo. La primera puede ser manoseada por el poder político, mientras que la segunda está sujeta a los datos concretos que el pasado nos deja. Arribar a la verdad sobre los años ’70 implica volver a los datos y dejar los eslóganes atrás, incluso allí donde los sucesos son más oscuros y políticamente incorrectos de revisar.