¡Recién Publicado!
cerrar [X]

Escuela Trashumante

4
LA ESCUELA Y SU CAPACIDAD DE TRANSFORMAR LA REALIDAD
LA ESCUELA Y SU CAPACIDAD DE TRANSFORMAR LA REALIDAD

Ficha Técnica:

 

Título para Latinoamérica: Escuela Trashumante.

Título original: Escuela Trashumante.

Dirección: Alejandro Vagnenkos Guión: Víctor Cruz, Alejandro Vagnenkos.

Género: Documental Apta para todo público.

Reparto: Género Documental. Entrevistas de autor. Voz Over.

Producción: Víctor Cruz (16 M Films) – Edición: Emiliano Serra.

Sonido: Pablo Gamberg, Guillermo Picco Música: Francisco Seoane. Fotografía: Lucio Bonelli, Nicolás Richat País: Argentina.

Año producción: 2016Duración: 93 min. Estreno: 18/05/ 2017.

Cine: CINE.AR Sala Gaumont, Av. Rivadavia 1635 / Tel: 4382- 4406.

Entrada general: $ 30Sitio Web: www.sala.cine.ar

El género documental (Documentary), por ductilidad, producción y costo, es la elección núcleo de los cineastas noveles. Tal es el caso de “Escuela Trashumante” (Alejandro Vagnenkos /2016).Tipificado como un “Docudrama”, formato en el cual los personajes reales se interpretan a sí mismos. La excusa narrativa es la educación. La escuela como cita de encuentro entre culturas fusionadas (mapuche - hombre blanco), del aquí y ahora. Un punto de partida para repensar la pedagogía y la inclusión social, dentro de la enseñanza multicultural. “Son los tiempos productivos los que marcan el ritmo de la escuela”, reflexiona un maestro. Es la mirada del cine sobre la escolarización y su capacidad para transformar la realidad, en un horizonte de sucesos patagónicos.

Argumento. Retrato del pueblo Huncal, un paraje poco habitado de la provincia de Neuquén (Argentina), donde habita la comunidad mapuche Millain Currical. La escuela primaria Nro. 6, fundada en 1911, que durante setenta años no tuvo ningún egresado. En 1984, llegó Pedro Vanrell, uno de los protagonistas de la historia. Tuvo que lidiar con la profecía autocumplida: “no se puede hacer nada con estos pibes”; su respuesta: “Sí, se puede” / “Éramos capaces y no lo sabíamos”. Ahí, construye un proyecto pedagógico rural de autor. Lo acompañaron Orlando “Nano” Balbo y Alejandra Martínez. Dividen el año escolar y los recesos según necesidades de sus animales: “Parición” (del ganado) y otro por “Trashumancia”, de soporte al desplazamiento migratorio que todos los años realizan en busca de pasturas para sus chivas y ovejas.

El director de “Jevel Katz y sus paisanos” (2005) en su segundo film elabora un relato estético de predominio naturalista. Cine testimonial sobre las carencias de la argentina profunda y dolorosa. Desde la primea apertura de plano, se ven alumnos jugando con animales de granja y el paisaje patagónico cerrando la toma. Una voz over del maestro Vanrell, nos introduce lentamente. Corre el año 1984. Arriba como nuevo director, dejando atrás su pesada mochila de perseguido y ex detenido durante la última dictadura militar. Un condimento especial, si se desea elaborar otra mirada sobre una ideología populista (“posverdad”) de fantasías sociales, a éste, comprometido y exitoso con su comunidad. Aquí, el docente, es un instrumento de saberes que modifica la realidad, que suma y no divide. Es un emprendedor educativo que hace patria. Un líder positivo.

La construcción del guión aporta elementos fundacionales en su éxito narrativo: la representación del progreso de una comunidad que se organiza alrededor de un centro educativo estatal. El lenguaje cinematográfico hace foco en conceptos muy caros: «La autoridad del maestro»; «La imagen del docente portando el retrato del Libertador San Martín, en la construcción de identidad y pertenencia»; «La importancia de la educación para el desarrollo»; «La unión de una comunidad en busca de la superación». La trama gira en torno a los dos edificios donde se desplaza por migración los habitantes. Son las imágenes y frases catafóricas que disparan conectores de sentimientos. La Escuela como protagonista. No es poco.

Los hallazgos fuertes del film: la fotografía y los juegos de capturas: “en picado”, “plano sobre plano”, “planos fusión”; se articulan a los “espacios muertos”, donde la lente se cristaliza, y continúa la narración visual. Ej.: una niña apoyada en la puerta esperando que algo suceda. Es el realismo patagónico donde aparecen personajes entrañables: el caso del baquiano ganadero un personaje pintoresco y delicioso que busca en la escuela el conocimiento para lograr su objetivo: que la Gendarmería logre que algunos pícaros chilenos le devuelvan los cabritos que le robaron. El abigeato y el surrealismo mueven a humorada. El hilo conductor en progreso es la búsqueda del conocimiento a través de la escuela. Rescato de manera excluyente, la cosmovisión científica positiva: no al conflicto con divisiones irracionales del mito del aborigen bueno y oprimido («El buen salvaje» / de Jean-Jacques Rousseau) versus «el hombre blanco demonizado». No hay sesgo anti- ciencia y contracultura ¡Albricias!

Concluimos con los deméritos de la cinta: las entrevistas no son direccionadas. No hay repreguntas. La modalidad es de observación / descripción. La informalidad, la diversidad es tan grande, que dispersa no condensa. Quita dinámica. La cámara es contemplativa. La voz over de un inicio correcto, se diluye y eclipsa los sentidos. Los documentales más sólidos y de prestigio son con “intervenciones”. Al menos si deseamos transformar la realidad. 

 

 

La escuela es un instrumento de transformación y progreso humano. Crea ciudadanía y cohesión social. ¡Hasta los cabritos están alegres!

 

Puntaje de la película: 3 ½ Tribunas

Puntaje actor protagónico: Género Documental

Referencias:

5 Tribunas: excelente /imperdible

4 Tribunas: muy buena

3 Tribunas: correcta / buena

2 Tribunas: regular

1 Tribunas: mala /pésima


Tribuna de Periodistas
dialogó brevemente con Víctor Cruz, productor y guionista del film:

-¿Cómo llega la historia a Uds.?

-Nos llega a través del libro de Guillermo Saccomanno: “Un Maestro”. Es la vida de Orlando “Nano” Balbo, un conocido maestro y alfabetizador (militante del Peronismo de Base -PB - en los setenta). La escuela era un capítulo del libro. Pero al conocer Huncal y el proyecto educativo, decidimos contar esta historia. Y la mejor manera de narrarla era reconstruir un ciclo lectivo.

-Los lugareños viven la escuela como una herramienta para transformar sus vidas. ¡Qué paradoja! ¿Lo contrario que se vive en partes de BS.AS. con violencia doméstica, adicciones, etc.?

-Históricamente la escuela expulsó culpando a los alumnos y sus padres por el fracaso educativo. Durante 70 años no hubo egresados. Luego con la llegada de Pedro Vanrell, Orlando “Nano” Balbo y Alejandra Martínez, egresan los primeros alumnos. Cuando la escuela se convierte en trashumante, los mapuches entienden que ellos son capaces de transformar su realidad. Hay respeto mutuo entre maestros y pobladores. La comunidad es muy humilde pero no existe la marginalidad, como en las grandes ciudades y periferia.

-¿Su experiencia en una comunidad multicultural, qué aprendizaje dejó?

-El documental es una experiencia vital y transformadora. Conocemos experiencias ocultas y compartir con personas increíbles. Tienen una capacidad práctica de resolver problemas, pero sobre todo, su entendimiento profundo de la relación hombre-entorno. Según los aborígenes: “no es el hombre que posee la tierra, sino que es ella la que nos posee a nosotros”. Una verdad tan profunda.

Víctor Cruz. Cineasta y productor. Se emociona al hablar de su experiencia en una escuela rural patagónica.

(Ver: https://periodicotribuna.com.ar/15099-victor-cruz-un-cineasta-entre-las-cuerdas.html). 

 

Gustavo Contarelli

 

4 comentarios Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros