¡Recién Publicado!
cerrar [X]

El dólar “intersecular” aumentó… 19.931.637.590.447.020%

2
En marzo de 1919 cotizaba a $m/n 2,2527, equivalentes a $ 0,00000000000022527 de hoy
En marzo de 1919 cotizaba a $m/n 2,2527, equivalentes a $ 0,00000000000022527 de hoy

Los partidarios de las “devaluaciones competitivas” deberían desbordar de alegría si sus previsiones se correspondieran con la realidad, ya que en ese caso no habría país en el planeta que pudiera hacerle sombra al inmenso poderío de la competitividad argentina, que a lo largo de los últimos cien años se incrementó casi doscientas billones de veces.

 

Es que esa es aproximadamente la cantidad de veces que aumentó la cotización del dólar desde marzo de 1919 medida en los sucesivos signos monetarios que tuvo el país desde entonces: el peso moneda nacional, el peso ley 18.188, el peso argentino, el austral y desde enero de 1992 el peso, en un principio convertible de curso legal y desde 2002 peso, a secas.

Acostumbrados a plazos que se miden en días y a veces hasta en minutos a la hora de comparar cotizaciones, los argentinos hemos perdido la noción de la pérdida del valor de nuestra(s) monedas(s) en períodos extensos.

Un buen ejercicio para acercarnos a entender la verdadera dimensión del desbarajuste monetario que a lo largo de décadas atravesó gobiernos de todos los colores y crisis de la magnitud que se prefiera elegir, sería el de comprobar cómo le habría ido al pobre desventurado que, a la hora del cambio de unidad monetaria, hubiera decidido conservar sus tenencias en moneda doméstica en vez de cambiarlas por el dólar estadounidense.

El 1° de enero de 1992 se estrenó el peso en reemplazo del austral. El cálculo es simple: por más “un peso, un dólar”, quien hubiera optado por comprar la moneda norteamericana hoy tendría un billete con la imagen de Washington que cotiza 44,9 veces más que aquel que mostraba la de Carlos Pellegrini.

El 14 de junio de 1985 el austral dejó atrás al peso argentino con una paridad envidiable el día de su estreno: 0,85 por dólar. Sí, al principio valía más que el verde estadounidense, aunque el final fue bien diferente. Siguiendo con el ejemplo anterior, haber cambiado 10.000 australes por dólares reportaría al día de hoy U$S 11.764,70, un 52.823.429% más que la moneda de un peso que se tendría en caso contrario.

El 1° de junio de 1983 fue el turno del peso argentino, que con 2 años y trece días fue el signo monetario con menor tiempo de vigencia legal. Comenzó a una paridad de 9,90 por dólar, por lo que con 10 millones de pesos argentinos podría comprar US$ 1.010.101,01, o bien quedarse en moneda local y conservar la moneda.

El 1° de enero de 1970 el casi centenario peso moneda nacional dio paso al peso ley 18.188. Si el personaje del ejemplo hubiera canjeado 10 billones de pesos nacional por dólares, hoy tendría US$ 28.409.090.909,09, más de dos veces el esperando desembolso del FMI que llegará en abril y, desde ya, muchísimo más que la moneda de $1 del ejemplo.


Pero si nos remontamos exactamente un siglo atrás, a marzo de 1919, la cotización promedio del dólar fue de 2,2527 pesos moneda nacional. Esos 10 billones habrían alcanzado un valor equivalente al PBI de Japón o de Alemania: U$S 4,4 billones… o 1 peso, si se hubiese preferido optar por no ir a la casa de cambio.

Con el dólar a $ 44,90, el incremento del precio de la moneda estadounidense en los cien años transcurridos fue del 19.931.637.590.447.020%, un porcentaje inconcebible.

El túnel del tiempo es pura ficción y la historia contrafáctica un mero ejercicio especulativo, pero para aquellos que se sorprendan de por qué no hay tasa de leliq que convenza a los tenedores de pesos de no volcarse al dólar, quizás repasar estos números les ayude a encontrar la razón. Marcelo Batiz

 

2 comentarios Dejá tu comentario

  1. Interesante datos estadístico desde el punto de vista de las paridad cambiaria y sus resultados, pero esto de potencia con los gobiernos de turno, que a la sazón son sus responsables....por ejemplo en 1919, todavía le faltaban 2 años al primer gobierno de Yrigoyen, en 1970 era l época de la Revolución Argentina a cargo del Gral. Juan Carlos Ongania, en 1983 le toco el turno al ultimo Gral. del Proceso de Reorganizacion Nacional Reynaldo Bignone, en 1995 estamos en presencia del radical Raul Ricardo Alfonsin y el ultimo cambio de moneda fue durante el peronismo neoliberal de Carlos Saul Menen, con lo cual los devaluacionistas reinan en todos los gobierno importandoles un cuerno lo que pasa con la población...y así seguimos y así estamos

  2. Y sin hablar del coso de la vida del siglo pasado. LLegó a ser de 7.273.534.478.376. Entre 1962 y 1992 la moneda perdio 13 ceros, es decir $ 1,- equivalente a 10.000.000.000.000. m/n. Vemos que los discursos van por un camino diferente al de los hechos. El dirigente en cualquier cargo o estamento trata de perpetuarse en los mis, y la miseria se mide en términos de votos. Los agravios reemplazan a los buenos modales y a la educación y no hay una auto critica de los políticos de turno.Produce esto un desencanto de la sociedad con la dirigencia política, que esta permanentemente en deuda con el pueblo. Todo por la inobservancia de las normas políticas, sociales y morales.

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

Notas Relacionadas

Quiénes (y por qué) fogonean la suba del dólar

“Y a pesar de los pesares, mientras escribo y vivo, sigo siendo y perteneciendo”.  Leonardo Padura Hasta hace una semana, muchos me oyeron decir, con total seguridad: con la “foto” de ese momento, no con la “película” hasta octubre, Mauricio Macri...