¡Recién Publicado!
cerrar [X]

Se rompe pero no se dobla

0
Milei, irrompible.
Milei, irrompible.

Una de las exponentes más salientes del “purismo” en la política argentina fue Elisa Carrió. La fundadora de múltiples agrupaciones políticas siempre terminaba rompiendo lo que tanto trabajo le  había  costado construir porque  su  afán  para que  no  hubiera  ningún matiz  que  distinguiera -aunque mas no fuera un poco- el pensamiento de quienes integraban la agrupación era tan rígido que acababa por romperse.

 

Fundó el ARI y al poco tiempo lo abandonó. Fundó la Coalición Cívica y solo la jugada de intentar una integración con el radicalismo y el PRO para destronar al kirchnerismo evitó que también se rompiera.

Sin embargo, su tendencia al purismo comenzó a operar en lo que en ese momento fue “Cambiemos”, y esos arranques debilitaron desde adentro al gobierno del presidente Macri.

Las razones que daba Carrió para sostener lo que hacía eran hasta quizás “razonables” (el respeto a una coherencia sin desvíos) pero desde el punto de vista práctico, sus decisiones, sus declaraciones, sus comentarios en la prensa, y sus señalamientos públicos le hicieron muy mal a un gobierno que cargaba con una innegable debilidad de origen.

Temo que le pueda pasar lo mismo al presidente Milei. El presidente es, para mi modo de ver, una de las últimas (sino la última) cartas que le quedan a la Argentina para acabar con el populismo. Un fracaso del programa, del rumbo y del gobierno de LLA puede generar un retroceso irreversible para el país, no solo desde el punto de vista económico sino desde la idea de que se restauren ciertos principios que, más que ser los principios de un partido, son los patrones por los que se mueven en general los países que avanzan y en los que se vive bien.

Poner todo eso en riesgo en aras de lograr un alineamiento sin matices me parece que no solo no es conveniente, sino que no es justo, ni para la sociedad (que ha puesto gran parte de su lomo al servicio de intentar dar vuelta el desquicio de 80 años de peronismo), ni para el propio presidente que arriesgó poner en peligro su vida tranquila en el sector privado para hacer una contribución decisiva (y quizás definitiva) para que el país se reincorpore al conjunto de naciones del que nunca debió salir: los países pujantes, libres, alegres, optimistas, afluentes y en los que los hijos viven mejor que sus padres.

En los últimos días hemos visto algunos casos de salidas del gobierno que preocupan en ese sentido. No tanto porque los reemplazantes vayan a ser peores que los reemplazados sino porque en las filas ejecutivas de la administración puede instalarse un miedo que paralice las decisiones hasta que estas no tengan el OK de los picos de la pirámide.

Eso naturalmente produce una concentración con efecto “cuello de botella” respecto de muchas de las cosas que hay que hacer que pueden poner en peligro la obtención de resultados en el escaso tiempo que el gobierno tiene para mostrarlos.

Algún lector avispado ya habrá notado que dije “picos de la pirámide” cuando, por definición, las pirámides tienen solo un pico. El punto es que, en la Argentina, el propio presidente se ha encargado de reservar para ese sitio no solo un lugar para él, sino también para su hermana.

Entonces, si aquel miedo a tomar decisiones o a hablar se generaliza, nadie tomará decisiones o hablará hasta que, desde los picos de la pirámide, bajen las autorizaciones.

Frente a la ciclópea tarea que hay por delante y la mecha corta de un pueblo con tendencia al olvido rápido, organizar (de hecho) un sistema tan lento como sería el que todo deba contar con la venia máxima para avanzar, es peligroso.

Alguien podrá decirme “los funcionarios tienen que saber desentrañar por sí solos lo que puede estar o no en línea con lo que quiere el presidente”. Lo tomo. Pero, ¿la reforma previsional no está en línea con lo que quiere el presidente? ¿No forma parte acaso del Pacto de Mayo?

Es verdad que el presidente dio un orden de prelación a las reformas y siempre presentó un programa secuencial de modificaciones. También es cierto que no se puede reformar un sistema que regula a los trabajadores pasivos (y que se nutre del mercado de trabajadores activos) cuando aún no se reformó la legislación que regula la actividad de los trabajadores activos.

Pero la pregunta es ¿era para tanto? O sea, De Los Heros no salió a decir que era partidario de aumentar la intervención del Estado en el mercado previsional o que el gobierno estudiaba una confiscación de algún activo para intentar equilibrar las cajas jubilatorias.

Tal vez se entusiasmó en comentar por anticipado una reforma que el propio presidente propicia. Pero, de nuevo, en un esquema en donde las figuras formadas que puedan encargarse de problemas severos y difíciles no abundan, ¿era necesario echar a De Los Heros?.

No tengo idea quién es, no lo conozco y hasta admitiría que lo echaran si es un inservible. Pero echarlo porque dijo que está en preparación una reforma previsional, me parece un poco mucho. Más aun cuando creo que, efectivamente, esa reforma se está preparando.

Quizás una monumetal “levantada en peso” en la intimidad de una charla no pública, hubiera bastado para corregir un “desvío” que, cuando se hace público genera revuelo y comentarios innecesarios. Es lo que mucha gente de buena fe tambien le reclamaba a Carrio en los tiempos en que se creía que, si no se peleaban entre ellos, Macri podía ser una alternativa para dejar atrás la pesadilla kirchnerista.

Por lo demas, más allá de que la secuencia de los cambios indique que los que vayan a afectar al sistema previsional llegarán después de que se hayan completado otros, estoy seguro que algún equipo invisible del gobierno está ya trabajando en lo que vendrá después. Lo que vendrá después tiene que estar preparándose ahora.

Federico Sturzenegger, por ejemplo, trabajó años para preparar el programa de desregulación que está implementando ahora. Si el Ministro de Desregulación hubiera dicho “estamos preparando un plan para desregular varias actividades”, ¿habría que haberlo echado porque habló a destiempo?

Incluso, desde los mensajes a la sociedad, no sé si no es hasta bueno mantener encendidos los reflectores de las reformas que se vienen: la gente vive del pan de hoy y también del horizonte que vislumbra para mañana.

En fin, confieso que tengo una dosis muy alta de esperanza puesta en el presidente. Lo conozco hace muchos años, cuando él no era “famoso”. Siempre me impactó el dominio técnico sobre su principal área de expertise y la franqueza frontal con la que expresaba sus ideas.

Cuando se supo cómo quedaba conformado el balotaje final, nunca dudé de que sería presidente como tampoco de que se abría en el país una puerta inédita, por lo menos en los años que compartimos los que somos sus contemporáneos.

Cualquier cosa que ponga en peligro las oportunidades que se abren detrás de esa puerta me amargan en lo personal. Claramente estoy muy lejos de conocer los intríngulis escondidos detrás de la diaria del poder y del gobierno. Pero cualquier cosa que le entregue al populismo una carta gratuita que le permita jugar una mano más, me altera.

Ojalá que lo que no se altere sea la decisión de una mayoría desequilibrante de argentinos que quiere que el país no sea más lo que fue.

 

0 comentarios Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros


 

Notas Relacionadas

Hora de enfrentar a los delincuentes

Hay efectos que se producen con retardo. Consecuencias que no aparecen de inmediato sino que tardan en verse.  Algo así esta pasando en el Sur en donde una banda de delincuentes durante años apañada desde el poder kirchnerista está prendiendo fuego a decenas de...