¡Recién Publicado!
cerrar [X]

No me importa la desigualdad

20
EL PROBLEMA ES LA POBREZA
EL PROBLEMA ES LA POBREZA

A partir de un reciente informe de Oxfam, una ONG que realiza labores humanitarias en el mundo, en el que se afirma que las 62 personas más ricas del planeta poseen lo mismo que la mitad más pobre de la población mundial, se ha desatado nuevamente la polémica sobre la “injusticia” de la desigualdad, saliendo políticos y pensadores en general a criticar duramente al capitalismo como máximo responsable de esta situación. Uno de estos intelectuales es Paul Krugman, quien a través de una columna publicada en el New York Times titulada “¿Es necesaria tanta desigualdad?”, reavivó aún más las llamas de este candente tema.

 

A decir verdad, en la única dirección que tiene sentido el debate en torno a la desigualdad es si planteamos una mera envidia hacia los que tienen un patrimonio mayor que el nuestro, pero si la inquietud real aquí es la pobreza de unos y no la riqueza de otros –rumbo al que presumo que se dirigen ciertamente los reproches- la controversia pierde toda razón de ser puesto que la existencia de un rico no solo no implica la existencia de un pobre sino que todo lo contrario: la riqueza de uno implica menos pobreza en otros por los empleos que crea y por los servicios que para obtenerla tuvo y tiene que brindar quien la posea, los cuales si se está dispuesto a pagar por ellos de manera tal que el sujeto se volvió rico significa que le está facilitando la vida a la gente, elevando así su nivel de vida, ya que- en un marco de libertad económica- para que alguien ostente una gran fortuna no tiene otro camino para hacerlo más que el de satisfacer necesidades ajenas ya sea con la creación de bienes o con la prestación de servicios por los que el consumidor esté dispuesto a pagar.

Veamos el caso de Bill Gates. Su patrimonio actual es de 79.200 millones de dólares, siendo así el hombre más rico del mundo ¿pero fue a costa de los pobres que Bill Gates construyó su fortuna? Por supuesto que no. Hay que dejar en claro que la economía no es un juego de suma cero, que uno tenga mucho no quiere decir que esa diferencia es lo que le falta a otro. La riqueza se genera, se crea, por ejemplo este astuto magnate creó riqueza en donde antes no la había cuando fundó Microsoft, saciando de esta manera una necesidad en los consumidores antes insatisfecha. No nos arrebató nuestro dinero ni nos obligó a comprar algo que no queríamos, sus productos son comprados solo por quienes quieren hacerlo haciendo así que ambas partes ganen, por un lado él una determinada suma de dinero por producto y nosotros un producto que valoramos más que esa determinada suma de dinero, ya que de lo contrario no hubiéramos realizado intercambio alguno. Es lo mismo que pasa cuando compramos manzanas en la verdulería, el verdulero gana el dinero que le dimos, pero nosotros no nos sentimos perdedores porque nos vamos con las manzanas que valoramos más que ese dinero, es por eso que al “gracias” del vendedor le respondemos con un “gracias a usted”.

Gates nos facilita la vida todos los días a miles de millones de personas alrededor del mundo ayudándonos a hacer nuestros trabajos, dándonos una herramienta para que nosotros mismos creemos nuestra propia riqueza e inclusive hasta para que contemos con más tiempo libre debido a la manera en que nuestras vidas fueron simplificadas. Dicho sea de paso que, para crear esta fuente de beneficios emplea a más de 93.000 personas en 102 diferentes países ¿a alguien le parece que está robando oportunidades?

Somos  los consumidores los que elegimos a quienes hacer ricos y a quienes no todos los días en las góndolas del supermercado al comprar determinado yogurt y no tal otro, determinado cereal y no tal otro o bien eligiendo Microsoft en lugar de Apple. Podemos ver que no existe democracia más directa y constante que la ofrecida por el mercado, en la que minuto a minuto se dan los resultados de una nueva votación.

La desigualdad es natural al hombre y es muy importante que exista sobre todo en materia económica ya que en ella se reflejan las distintas valoraciones de los consumidores, premiando a los que más necesidades humanas sacien.  Lo que ha ocurrido con este asunto es que gran parte de la clase política corrió el eje del debate, ya prácticamente no se habla de pobreza sino que esta palabra fue reemplazada por desigualdad y de esta manera implícitamente se los hace responsable a los ricos de esta lamentable situación de miseria, quitándose ellos un gran peso de encima cuando en realidad la existencia de la misma es a causa de las distintas trabas al emprendedurismo y a la inversión impuestas por el aparato gubernamental  en distintos países del mundo.

Propongo que para evitar confusiones y poder distinguir a los responsables comencemos a hablar con claridad: el problema no es la desigualdad, el problema es la pobreza.

 
 

20 comentarios Dejá tu comentario

  1. Vamos por partes, Maximiliano. Primero: me parece ridículo que te tomes solo 7 parrafos para intentar, pareciera, concluir que la pobreza es un problema que no se relaciona con la desigualdad. Estás hablando de 2 procesos complejísimos dentro de un mundo complejísimo. De la misma manera que no te podés tomar solamente 7 parrafos para dirimir esta cuestión (no porque a mi no me baste, simplemente no es suficiente), es ya demasiado que pongas como ejemplo de alguien con dinero precisamente a Bill Gates, el megamultimillonario más famoso del mundo. Simplificás todo a un nivel que no se condice para nada con una discusión tan peliaguda y, sobre todo, interesante. Hay, además, muchos pliegues de la discusión que no estás explorando, demasiados. Por ejemplo: la riqueza que un rico obtiene puede ser administrada de muchas maneras. Imaginate que tengo disponible todos los meses 1.000.000 de pesos para hacer lo que quiera. Ponele que entonces pongo una empresa para generar trabajo y bienes. Hasta ahí espectacular, soy un ídolo. Pero tengo opciones. Por ejemplo: puedo pagar sueldos bajos, medianos o altos. Esto dicho más allá de la situación macroeconómica de turno. Si pago sueldos de miseria me voy a quedar más plata por mes. Y esa plata quizás elijo invertirla en una casa de lujo. Entonces le pago un montón de plata a un galerista para comprar una obra de arte, lo cual como reinversión hacia la sociedad me parece medio floja, porque implica en general mucha plata pero para pocos individuos y agarro esa obra de arte y la cuelgo en la casa que me hicieron unos albañiles que encontré y que les puedo pagar dos mangos. Después voy ahorrando y me compro un auto de lujo y de vuelta pago mucho que va a pocas manos. Y con los años voy juntando tanta plata que lo que me sobra lo pongo a timbear financieramente, "generando" más riqueza. Uno podría decir "ah pero bueno, paga sueldos de miseria pero al menos paga" o bien "si quiere poner la guita a timbear que la ponga, es su guita" ...pero la realidad es que los ricos ocupan roles en la sociedad que no siempre se relacionan con el emprendedurismo llevado a buen término, sino también con el estar ocupando un rol en la sociedad, ya sea dentro de la producción de bienes, del area pública o lo que sea. Y hay ricos buenos, que reinvierten generosamente su riqueza (ya sea por inteligencia o simple conveniencia o incluso bondad) y otros que no (ya sea por falta de inteligencia o conveniencia o incluso maldad). Hay unos que se dedican a reinvertirla perpetuando la desigualdad y otros que lo hacen con diferentes consecuencias. Por otro lado, yo como consumidor no siempre valoro más el bien que adquiero que mi dinero, simplemente por el hecho de que hay cosas que tengo que tener si o si, como una conexión a internet, salvo que quiera irme a vivir a una montaña con unos duendes y ser muy hippie. Y ahí, como el precio lo pone el bendito mercado, y el mercado tiene pocos actores, me ponen el precio que quieren. Valoro más el servicio que mi dinero ? No, pero la opción más barata, aun siendo cara, es la que termino pagando. Porque no tengo opción. Te podría poner un millón de ejemplos (si me das tiempo) de situaciones similares. Que se relacionan con mercados monopólicos o cuasi-monopólicos. Que la gente termine comprando algo no implica que necesariamente esté de acuerdo con el precio del bien o que lo valore más que su dinero. De hecho estás obviando un detalle esencial: hay gente que no piensa en esos terminos porque tiene bastante plata que le entra todos los meses, están holgados, y precisamente, para muchos de los bienes que obtienen, no necesitan hacer esa valoración porque les da lo mismo pagar 20 pesos por un vino que 200. Y así en la mayoría de las situaciones de adquisición de bienes. Mencionás después que puedo elegir cualquier cereal, así que te comento: a mi el RUBRO cereales me parece caro. Me parece tan caro que apenas lo consumo. Es decir, cuando un RUBRO entero está caro porque se trata de un RUBRO donde hay un embudo monopólico, por ejemplo el sector exportador, mi elección se acota y no se cumple tu análisis. Es un hecho real esto que te estoy diciendo, no es mi opinión. Por último: que el mercado funcione mediante procesos electivos de bienes no implica, para nada , que sea una democracia, ya que los bienes no representan derechos ni obligaciones. Es una comparación ridícula porque estás hablando de una categoría del sistema político y la aplicás al intercambio de bienes como si fueran lo mismo. No se sostiene por ningún lado y parecés un agente de algún Think Tank repitiendo libreto. Si después de esto que te escribo seguís pensando igual, releé lo que escribiste y tratá de pensar opciones alternativas a lo que estás proponiendo, porque más allá de mi concepción particular de la realidad, lo que decís tiene agujeros argumentativos y de la estructura misma del sentido POR TODOS LADOS.

  2. Las cosas se entiende por su historia. Si vas a criticar al capitalismo a través de la lectura de una obra literaria, como Los miserables, o Tiempos difíciles, o de los delirios deterministas de Marx, estamos en el horno. Degraciadamente la mayoría de los comentarios todavía están basados en esas lecturas. Explicar lo que dice el autor, para muchos, es como explicarle la Teoría atómica a una cebra.

  3. María: Es Windows (la ese final no es muda), es Software (no soswares), y el Nobel (además de b larga) en plural va como premios Nobel (no noveles). Por otro lado, si existen pruebas fehacientes para denunciar a Juliana Awada por trabajo esclavo, yo diría que acudas a la justicia de inmediato. Ya viste que durante la dékada choreada los talleres clandestinos pululaban, y la Salada no paraba de ganar guita sin tributar (además de viajar gratis a Angola). También me encantó lo de tu preocupación por la renta financiera...un item que junto a la minería y la timba jamás fue gravado con retenciones, ni perseguido por la Afip de Echegaray, ni transformado en enemigo, y sin embargo se beneficiaron durante varios de los 12 últimos años. A propósito, contame qué industrialización hubo en los últimos años porque no la he visto. Salvo que me hables de esa que hubo en Júpiter (desde donde fabulaba la asesina de fiscales).

  4. La humanidad reconoce intuitivamente los derechos propietarios, sea la tierra, la explotación de recursos, el conocimiento o la creación artística, cuando estos derechos redundan en un beneficio general palpable. El comprobado aumento de la concentración y la potenciación de la misma, no es de ninguna manera un indicio de crecimiento del bienestar general, sino de todo lo contrario. Los bienes y servicios por los que Gates y otros acumulan poder, no son producidos por ellos, sino por los que trabajan para ellos o para otros, ya que a través de la competencia, el producido del trabajo humano para una empresa, puede transferirse a otra, incluso una empresa perder dinero, pero igual producir (con el trabajo humano alquilado se entiende) y otra producir nada y llevarse mucho (como los servicios financieros). Pobres potenciales somos todos los que vendemos nuestra fuerza laboral física y mental, ya que si no logramos hacerlo (como efectivamente ocurre con el pobre real), no accedemos al sustento. Básicamente, y es obvio, que no son estas personas las que producen los bienes y servicios, sino la humanidad en su conjunto. Que hoy por hoy, este equilibrio inestable no encuentra alternativa, es obvio. Pero el aumento de la concentración, conlleva necesariamente a que la disposición de la tecnología y el conocimiento se rijan por los intereses de cada vez menos personas. La excusa de Cuba, la URSS o de Cristina, no me convence en que la tendencia sea buena o aceptable.

  5. mucha gente no entiende el sentido del articulo. basicamente es que la riqueza se genera. quien la genera, obtiene sus beneficios. hay q gente que se queja de sus sueldos, de que "los ricos" hacen tal o cual... sin embargo lo que dice el autor es objetivamente cierto. EL mundo NUNCA fue un lugar mejor que el actual, sobretodo gracias al capitalismo, y el ansia de lucro. como ejemplo, la expectativa de vida actual, en la mayoria del mundo, en un 25% mayor que hace 25 años....¿quien creen que financio las acciones necesarias para obtener eso??

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme