¡Recién Publicado!
cerrar [X]

Así fue el apogeo y la caída de De la Rúa, un político conservador

5
Prefirió caer con su gobierno antes que romper su promesa de campaña
Prefirió caer con su gobierno antes que romper su promesa de campaña

Para mediados de 1999 la sociedad argentina estaba cansada ya del populismo del presidente Carlos Menem. Ya no soportaba el clima de constante jolgorio, excesos y derroche con grandes dosis de corrupción. Tras 10 años en el poder, el gobierno peronista estaba agotado.

 

La sociedad pedía un cambio de estilo de 180 grados. Pero los argentinos de entonces sólo reclamaban dejar atrás la obscenidad del poder, del lujo refregado en la cara de miles de pobres y desempleados que dejaba aquel proceso de “apertura”, de economía “de mercado” y “relaciones carnales”. La sociedad no quería en cambio salir de la estabilidad económica. El trauma de la hiperinflación en la que había terminado el gobierno de Raúl Alfonsín estaba aún fresco en las retinas. Y por ello, en octubre de aquel año eligieron como presidente al candidato que prometía mantener la Convertibilidad, la paridad fija entre el peso y el dólar, que era vista por todos como el fundamento de la derrota de la inflación. En cambio, le dieron la espalda al candidato peronista que proponía salir de ella, Eduardo Duhalde.

La sociedad reclamaba, en el fondo, mantener lo que consideraba bueno del menemismo, y reconstruir un sistema de valores más serio y ajustado a cierta austeridad republicana.

Tan solo así se puede entender por qué Fernando de la Rúa llegó a la presidencia de la Argentina ese año. Iba a asumir el 10 de diciembre e iba a terminar su corto gobierno el 20 de diciembre de 2001.

Un radical de pura cepa, de estilo conservador y poco carismático. Nació en Córdoba en 1937. Estudió derecho y se recibió de abogado. Dentro del radicalismo fue militante de la denominada Línea Nacional, cuyo líder era Ricardo Balbín. Se consagró al estrellato político en 1973 cuando fue el único candidato de la UCR en ganar una elección en la que el justicialismo de la mano de su líder, Juan Domingo Perón, arrasó en todos lados. Se impuso como senador por la Capital Federal a Marcelo Sánchez Sorondo. Fue el miembro más joven de la Cámara alta en su momento, y por ello le quedó el apodo de “Chupete” Tras el período de la dictadura, De la Rúa reapareció al frente de su línea interna. Quien hasta ese momento había sido el último caudillo radical, Balbín, había fallecido en 1981, de modo que había quedado al frente. Cuando llegó el momento de la reorganización de los partidos políticos la aplanadora alfonsinista de 1983 lo pasó por encima. Raúl Alfonsín se convirtió en el nuevo caudillo radical. Chupete se recluye en el Senado.

Allí impulsó la primera ley contra la violencia en espectáculos deportivos, conocida como Ley De la Rúa. Luego de la reforma constitucional de 1994, fue el primer Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires elegido por el voto popular de la historia en 1996. Allí tuvo una buena gestión. Amplió los subterráneos de la Ciudad, e inició las obras de la Linea H. A principios de 1998 la Legislatura porteña aprobó el Código de Convivencia Urbana que, entre otras medidas, eliminaba los edictos policiales e imponía el concepto de “tolerancia” hacia manifestaciones de diversa índole como el travestismo y la oferta de sexo en la vía pública. Durante la gestión municipal se crearon órganos como la sindicatura del gobierno de la ciudad, la defensora del consumidor, dirección general de higiene y seguridad alimentaria y el ente regulador de servicios.

Esa aceptable gestión le había dejado como “candidato natural” de la UCR para las presidenciales de 1999. Había conseguido el apoyo de Alfonsín para asumir como presidente del Comité Nacional en 1997. Luego se iba a tejer la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación con el Frente País Solidario (FREPASO) y en la interna abierta le iba a ganar al candidato Carlos “Chacho” Alvarez.

Toda una vida dedicada a la política lo llevaba al máximo cargo que puede aspirar cualquier dirigente. Le ganó las presidenciales a Duhalde por 10 puntos, 48% a 38%.

Pero De la Rúa iba a demostrar que no era un dirigente “disruptivo”. Por el contrario, era un hombre que se sentía más cómodo moviéndose con prudencia. Como dijo Juan Manuel Casella “prefirió renunciar antes que romper su promesa de campaña”.

A su llegada a la presidencia el peronismo había dejado una verdadera tragedia económica. El tipo de cambio de paridad fija 1 a 1 se había agotado como modelo. El atraso cambiario nunca había sido corregido por Menem con medidas para mejorar la competitividad de las empresas, es decir, una fuerte rebaja de impuestos una reforma laboral y una reforma fiscal. Por el contrario, la privatización del sistema jubilatorio había dejado un fuerte hueco en el Estado que el gobierno compensó incrementando el endeudamiento. Ya para 1998 el modelo daba señales de agotamiento. La rigidez cambiaria le impedía absorber los shocks externos que se producían uno tras otro, como fueron las devaluaciones de México, Brasil y Rusia, que hacían que los capitales corrieran de los mercados emergentes.

Encarecidos los costos en dólares para las empresas locales y con impuestos altos, lo que era una recesión se convirtió en una depresión. De la Rúa no quiso nunca salir del 1 a 1.Trató al inicio de su mandato, con el ministro José Luis Machinea, de hacer una corrección fiscal, afectando directamente a su base electoral, la clase media. Se amplió lo que se conoce como Cuarta Categoría del Impuesto a las Ganancias. Personas de salarios altos iban a comenzar a tributar. También se procuraron hacer recortes de gastos, pero eso lo único que hizo fue profundizar la recesión.

Gastadas inútilmente las primeras balas políticas, De la Rúa procura recomponer la credibilidad designando al liberal Ricardo López Murphy como ministro de Economía, quien sigue en la misma línea de evitar el colapso del modelo. Propone hacer un recorte de u$s 1000 millones, pero el propio partido radical le empieza a restar respaldo. La corta gestión de 15 días de López Murphy es seguida por la convocatoria a Domingo Cavallo, el padre de la Convertibilidad. De la Rúa lo lleva para que desmonte de bomba que había construido con Carlos Menem. Cavallo comprende que la rigidez del tipo de cambio había restado competitividad a las industrias y entonces procura hacer correcciones mediante programas focalizados y sectoriales. Pero todo se torna inútil. Los mercados ya habían declarado la muerte del modelo y la salida de capitales se volvió insostenible. En medio de ello, su vicepresidente “Chacho” Alvarez renuncia y deja a De la Rua con cero respaldo político. Ya sin su apoyo natural de la UCR y del Frepaso, se va cerrando cada vez más sobre sí mismo. Cavallo trata de evitar una corrida contra los bancos y dispone lo que se llamó el Corralito. El público no podía retirar sus ahorros de los bancos y se limitaba el uso del dinero en efectivo. La depresión económica se había vuelto intolerable. Desde la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias (CAME), que conducía el dirigente Osvaldo Cornide, habían iniciado una campaña de “caceroleo” contra el gobierno. Repartían ollas a la gente para que protestara. A ello se sumaron sectores de organizaciones sociales del sur del conurbano de diferentes composición política. Había dirigentes encuadrados en el Partido Obrero, en la CTA y el duhaldismo. El estallido se produjo el 19 y 20 de diciembre de 2001. En medio del caos, De la Rúa primero pidió la renuncia a Cavallo y luego renunció el mismo.

El ex presidente, fallecido hoy a los 81 años, fue un verdadero político conservador. No contaba con la audacia suficiente para enfrentar el desafío de su momento. Prefirió caer antes que romper su promesa. Tal vez, estaba atento a otro reclamo de la sociedad contra su antecesor Carlos Menem, que había anunciado un programa de gobierno de corte nacionalista para ganar las elecciones y luego hizo todo lo contrario. El ex presidente radical no quería volver a romper ese pacto con la sociedad. Pero la realidad es que a veces los dirigentes tienen que ir un poco por delante de lo que la gente común ve. Se dice que todas las sociedades son conservadoras. Pero también es cierto que las disrupciones no se hacen por gusto, sino por necesidad. De la Rúa no quiso asumir la obligación que le imponía la historia, es decir, liderar a la sociedad para salir del modelo económico, aún contra lo que quería esa misma sociedad que lo había votado. Había caído en la trampa que le había dejado el peronismo, pero no supo cómo salir de ella, por complicaciones que le dejó Menem y por errores propios. Partió de un diagnóstico equivocado. Carlos Lamiral

 

5 comentarios Dejá tu comentario

  1. Que murio con la promesa de la convertibilidad??? Murio con la convertibilidad porque NO TENIA UNA RECETA MEJOR. Incompetente 100%. Ahora resulta que era corrupto, un inutil y que nos entrego a un PJ hambreado pero tenia palabra. CHUPETE De la Rua hizo sus negocios, se fue o lo fueron, como quieran, y siguio suelto de patas un par de decadas mas. La realidad es que habia que hacer recortes (estamos hablando de una epoca donde los planes sociales eran irrisorios y la soja no valia lo que vale hoy) pero el PJ estaba empecinado en bajarlo. En Europa Occidental hubo todo tipo de recortes en varios momentos de su historia y eran aceptados como necesarios. Hay gente que quiere hacer creer que se puede tener 20 millones de planes de diversos tipos, impuestos altisimos y una legislacion empresarial/laboral leonina Y QUE EL ESTADO NO VA A QUEBRAR. Con tal de llegar al poder dicen lo que sea. Si no prometen mas es para no caer en el ridiculo.

  2. De la Rua mantuvo la convertibilidad porque la mayoría de los argentinos estábamos endeudadísimos en dólares/pesos, gracias a las bancarizaciones compulsivas menemistas. Y jamás bajaron el gasto público para reducir el déficit fiscal porque eso era en contra de los derechos de los trabajadores ñoquis peronchos amparados por la CGT más corrupta de la historia. Después tuvimos pesificación asimétrica, devaluación, patacones y corralón... todo muy peroncho, pero de eso no se habla la amnesia K te lo impide.

  3. Chiconauta detected. Cualquiera que sabe leer entenderia que no soy K. Guardate tus sandeces para cuando tu Guru sea conocido, si vas a tener el valor de reconocerte como su discipulo.

  4. El problema del ex-presidente fallecido, no fue ni el dolar, ni el corralito, ni los manejos turbios de la banelco. El problema fue la UCR, que al momento de elegir candidato no tenían a nadie de peso y carisma para enfrentar al peronismo. Su principal espada que eral el cordobés Angeloz, el del famoso lápiz rojo, en la elección anterior ya había caído en desgracia por una acusación de "enriquecimiento ilícito", que al final fue sobreseído. El demócrata "Alfonson", era en esa fecha un pianta votos de primera magnitud, gracias a su brillante gestión económica. Por lo tanto el elegido fue el parco y brillante abogado de Buenos Aires, muy bueno por cierto pero con escasas dotes ejecutivas, para manejar un país tan complicado como la Argentina.

  5. A mí me causa mucha gracia que los medios masivos más importantes (por no decir el despreciable grupo Clarin) presentan a este sotreta como si fuera Kennedy. Todavía me pregunto cómo los argentinos pudieron elegir a semejante presidente. Ni que hablar de nuestra despreciable clase política hablando loas de un incapaz. No olvidamos diciembre de 2001.

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros


 

Notas Relacionadas

El día que “inventé” la presidencia de Fernando de la Rúa

No recuerdo exactamente el mes, pero estoy casi seguro que lo que voy a contar transcurrió entre junio y julio de 1996. Tengo un conocido que tiene un lavadero de autos en el barrio de Palermo, al cual concurro asiduamente. Ese día, como tantos otros, había pasado para...