Manejar un medio de comunicación parece relativamente sencillo, pero no lo es. Porque obliga a trabajar en una serie de factores que deben coordinarse con efectiva precisión.
No sólo se trata de “cubrir” todo lo que ocurre y es relevante, sino también de saber contarlo para que lo comprenda el ocasional lector. Luego hay que animarse a publicarlo.
Diario Mendoza Today ha demostrado sobradamente su expertise periodística e incluso su honestida, no solamente porque no escatima en criticar a cualquier espacio partidario, sino porque se mete en tópicos espinosos, en los cuales nadie más se anima a meter sus narices.
A pesar de ello, cada tanto aparece algún “catador” de noticias a efectos de intentar “explicarnos” qué debe publicarse y qué no. Incluso nos dicen cómo titular las notas y demás.
Son personajes pintorescos, que por suerte no abundan. Son casos aislados, que incluso suelen tener la apertura mental para entender que pueden estar equivocados luego de que uno les explica cómo se construye la noticia.
En lo personal, los esquivo. Salvo cuando se ponen muy pesados. Como un tal Damián Wegner, quien cada tanto nos intenta “enseñar” a hacer nuestro trabajo.
El tipo no es periodista, no estudió periodismo, jamás trabajó en un medio… pero cree que puede decirnos cómo debemos hacer nuestra labor.
Ayer nomás, lo invité a un debate en vivo, en Twitter, para explicarle algo de ello luego de que criticó una noticia que habíamos publicado sobre Lourdes Arrieta.
Incluso le ofrecí regalarle mi “Manual urgente para periodistas de investigación”. Pero, oh sorpresa, el tal Wegner no se animó.
Fui por más: le ofrecí que debatiera junto a quien él quisiera. Colegas, amigos, familiares, lo que sea. De este lado, yo solito. Pero tampoco se animó.
Hubiera sido un gran debate, que hubiera enriquecido la discusión sobre medios, noticias y cómo (supuestamente) hay que informar correctamente.
Ojalá sirva de lección para todos aquellos “catadores” de noticias que pululan por ahí. Aquí estamos y daremos pelea.