¡Recién Publicado!
cerrar [X]

¿Quo Vadis Cornejo? Desafíos y preocupaciones de un incipiente gobernador en apuros

6
Sin un peso a nivel nacional. Con la promesa de la minería, pero sin nada concreto. Un horizonte complejo.
Sin un peso a nivel nacional. Con la promesa de la minería, pero sin nada concreto. Un horizonte complejo.

Alfredo Cornejo está preocupado. Ostensiblemente preocupado. No lo demuestra, ni lo hará, porque detesta ostentar debilidad. Pero ciertamente está inquieto.

 

Sus desvelos son múltiples y variados, principalmente relacionados con la situación económica del país, cuyo derrotero impacta de lleno en Mendoza.

Los indicadores son elocuentes per se: el desempleo se encuentra en niveles récord en la metrópolis de la provincia y la pobreza no se queda atrás. En buen romance: la economía está totalmente paralizada.

En ese contexto, Cornejo carece de dinero fresco que le permita afrontar la situación. Y tampoco sabe cómo conseguirlo. Javier Milei no es Mauricio Macri, ni siquiera Alberto Fernández.

¿Cómo lidiar con una persona como el libertario, con quien no posee vasos comunicantes? ¿De qué manera pedirle fondos a alguien que insiste en decir que “no hay plata”?

El gobernador ha hecho todo lo humanamente posible para “tirarle onda” a Milei. En las palabras y en los hechos. Se ha mostrado proclive a acompañar algunas de sus alocadas aventuras, aún a riesgo de que Mendoza termine perjudicada por ello.

Y lo ha apoyado con elogios directos: por caso, cuando Milei cumplió 100 días en el poder, Cornejo dijo que se veía un “cambio” en la deliberación pública y que ahora se conversaban “en la sociedad cosas que eran tabúes”.

Pero nada de ello alcanzó, no al menos hasta ahora. Un botón de muestra son los fondos de la Nación a Mendoza, que han mermado de manera exponencial, tal cual ha publicado oportunamente la consultora Politikon Chaco.

Tampoco existen envíos discrecionales, como los Aportes del Tesoro Nacional que cobraron celebridad durante el kirchnerismo. Ni nada de nada.

Por eso Cornejo apela a la minería como tabla de salvación. Con más ilusión que certezas. Si bien hay discusiones en marcha y proyectos concretos, el dinero aún no llega a la provincia.

Es cuestión de tiempo, y el gobernador lo sabe, pero la plata la necesita ya mismo. Para poder resolver los quilombos que tiene la provincia. De todo tipo. Sobre todo salariales.

Ahora mismo le quita el sueño lo que ocurre con los Judiciales, que promete extenderse allende su paciencia. Dicho sea de paso, este mismo lunes habrá asamblea para ver cómo sigue el plan de lucha salarial.

En el pasado, Cornejo hubiera apelado a recursos de Nación o a algún crédito a tasas bajas. Pero ahora no puede hacer uso de ninguno de los dos recursos. Ergo, no tiene manera de resolver su principal contratiempo.

Hay que decirlo: la parálisis de la Justicia agrega malhumor al que ya existe por todos los otros problemas, incluso el tópico de la inseguridad.

Para coronar sus inquietudes, apareció en el horizonte la intestina disputa por el sello del PRO Mendoza, que tiene a maltraer a su vicegobernadora, Hebe Casado.

Es un tema del cual prefiere no hablar, ni tampoco quiere que le pregunten. Pero más temprano que tarde le explotará en el rostro. Porque las irregularidades que viene cometiendo la mujer son imposibles de tapar o disimular.

No obstante, esa es harina de otro costal. Ahora mismo Cornejo debe resolver demasiadas cuestiones que le urgen mucho más. Y aún le queda un largo tramo para gobernar la provincia. Más de tres años.

Por lo pronto, sólo puede cruzar sus dedos. Todo siempre puede ponerse peor.

 
 

6 comentarios Dejá tu comentario

  1. Este gobernador lo mismo que el gobernador de Córdoba, son colaboracionistas con el régimen de los hermanos Milei. En ambas provincias es el pueblo es el que paga los platos rotos. En Córdoba también son colaboracionistas Juez y Rodrigo de Loredo. A tener en cuenta a la hora de votar.-

  2. Todos los gobernadores estan en apuros. ¿Acaso no se ha tomado en cuenta del profundo CAMBIO que significó el cierre abrupto de los GRIFOS DE LA FINANCIACION DEL ESTADO NACIONAL A CAMBIO DE...."ALGO". Asistimos al FIN DEL FEDERALISMO "MANGUERO" . En todo caso, que los GOBERNADORES SE REUNAN Y PLANTEEN LO QUE AUN ESTA PENDIENTE DESDE HACE 25 AÑOS QUE ES LA VERDADERA COPARTICIPACION EN LA QUE DEBERIA TRATARSE, TAL COMO LO PREVEIA EN 1994 LA LEY “Un régimen de coparticipación conforme lo dispuesto en el inc. 2 del Artículo 75 y la reglamentación del organismo fiscal federal, serán establecidos antes de la finalización del año 1996; la distribución de competencias, servicios y funciones vigentes a la sanción de esta reforma, no podrá modificarse sin la aprobación de la provincia interesada; tampoco podrá modificarse en desmedro de las provincias la distribución de recursos vigente a la sanción de esta reforma y en ambos casos hasta el dictado del mencionado régimen de coparticipación" Debería sumarse LA INCLUSION DE LOS IMPUESTOS INDIRECTOS COMO ES EL IVA. ¡Sincerense de una vez y terminen con esa coparticipacion MENTIROSA definida oportunamente para "beneficiar" a gobiernos "amigos" a fin de asegurar PODER. Esa fué una COPARTICIPACION PE-RO-NIS-TA sabiendo de antemano que la REPRESENTACION LEGISLATIVA POR EL SENADO ES PARA TODOS POR IGUAL (3 senadore por Pcia) SIN IMPORTAR LA CANTIDAD DE HABITANTES QUE TENGA CADA PROVINCIA. ¡ESO NO ES REPRESENTACION CIVICA CIUDADANA SINO REPRESENTACION ESPECULATIVA PARA MANTENER EL PODER DE UNA CAMARA, TAL COMO LO VEMOS AUN HOY! De las 24 autonomias federales, hay DOCE que tienen MENOS DE UN MILLON DE HABITANTES y sin embargo deciden igual que aquellas que las tienen MILLONES DE HABITANTES. ¿Esa es la "EQUIDAD Y JUSTICIA FEDERAL"? Dejemonos de embromar y aborden la REALIDAD CON RES-PON-SA-BI-LI-DAD PARA CON SUS CIUDADANOS. Gobernadores, cobardes acomodaticios, mas fieles a su CORPORACION POLITICO PARTIDARIA TRANSVERSAL

  3. Shé.., podrán estar muuuuy desesperados los Mandones Provinciales, pero de acomodarse a la realidad y a los nuevos tiempos nada de nada. Qué se pensaron, no vieron acaso que en diciembre 2023 entró un nuevo gobierno?- Solo gobiernan para oponese!!!- Si no se actualizan van a empantanarse mucho mas!!! Con lo que ocurre en Misiones no se les ocurre cambiar(¿?)

  4. CHRISTIAN sobre la "GUERRA DEL AGUA " que menciono, en la Zona Norte de CÓRDOBA, los agricultores estudian el problema junto a Profesores de Física, porque atribuyen parte de las sequía a aviones rompetormentas que salen de Mendoza. Te paso un CHAY DE CIENCIAS del Dr en Física . ELDO AVILA. Lo ves por Youtube y se titula : AVIONESROMPETORMENTAS . ESTÁN MODIFICANDO EL CLIMA DE CÓRDOBA ???????

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros


 

Notas Relacionadas

Las tribulaciones de Cornejo: entre las incipientes paritarias, las inquietantes quejas policiales… y Milei

Alfredo Cornejo es todo un misterio. Poco y nada se sabe sobre lo que hay en su cabeza. Hay quienes lo conocen más, otros un poco menos. Pero nadie sabe en detalle qué piensa a ciencia cierta. Tampoco se animan a preguntárselo. Porque le temen. Dicen respetarlo...